09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aborígenes. “El medro, la insaciable codicia, los abusos en materia de poder y<br />

la festinación para desarraigar de cuajo creencias religiosas, fueron los motivos<br />

principales de las tremendas rebeliones –especialmente de los pueblos<br />

chichimecas <strong>del</strong> Altiplano– los más castigados por la crueldad de<br />

procedimientos.<br />

“El segundo, la conquista espiritual, especialmente confiada a los abnegados y<br />

humanitarios frailes <strong>del</strong> clero regular, particularmente franciscanos y agustinos,<br />

que trataron con verdadero fervor de realizar la conversión de infieles por<br />

medios persuasivos y con la ofrenda de sus vidas en numerosos casos, a la<br />

vez que también se convirtieron en defensores <strong>del</strong> indio, en elevada<br />

proporción, para defenderlo de los desmanes y crueldades de la insaciable<br />

avidez de aquellos castellanos que no supieron honrar los prestigios de su<br />

raza, de su patria y en buena parte de sus monarcas.<br />

“El tercero de los medios, los pródigos repartos de territorios, mediante<br />

excesivas ‘mercedes’ que sin limitaciones de extensión precisa y real, se<br />

otorgaron a ‘indiscreción’, entre quienes valerosamente se atrevieron a ir<br />

poblando paulatinamente, de sur a norte, entre San Miguel el Grande y<br />

Zacatecas, los bienes realengos, a partir <strong>del</strong> año 1543, inmediatamente<br />

después de la gran derrota chichimeca, que el virrey Antonio de Mendoza y el<br />

gobernador Neo-Gálica Cristóbal de Oñate, en el "peñol de Juchipila", en<br />

precaria pacificación, que retornó más tarde en los años 1551, 1561, 1582, y<br />

1591, cada 10 años". 80<br />

80 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Pequeña visión histórica de Aguascalientes," en Aries, México,<br />

Aguascalientes, año XI, núm. 132, marzo de 1988, p.7. También se reproduce el escrito en el núm. 198 de<br />

octubre de 1993, p. 10.<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!