09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los ‘ministros <strong>del</strong> Señor’ edificaran su vivienda con los anexos necesarios. Es<br />

de creerse que el señor Párroco de la Canal y Lamadrid y sus inmediatos<br />

sucesores, fueron quienes abrieron los primitivos cimientos de la casa cural,<br />

dando por ello el nombre de ‘calle <strong>del</strong> Beneficiado’ –como llamaban<br />

originalmente al ‘pastor de almas’– al sitio de aquellos venerables varones que<br />

lo habitaron formando calle y morada que debió contar entre sus servicios con<br />

corral y caballerizas, para la guarda de acémilas y carruajes que sirviesen a los<br />

sacerdotes en sus frecuentes transportaciones en la entonces amplísima<br />

jurisdicción parroquial y aun desde las calles y barrios de la Villa en los<br />

menesteres <strong>del</strong> culto y la administración de sacramentos. La fracción poniente<br />

de aquel predio, fue a no dudarlo desde entonces, lo que llevó por título<br />

‘Mesón de Nuestro Amo’.<br />

“No fue sino hasta años después, a partir <strong>del</strong> 30 de enero de 1761, cuando el<br />

diligente y progresista señor Cura don Mateo José de Arteaga y Gallardo, con<br />

el espíritu de verdadero ‘constructor’ que lo caracterizaba, emprendió la obra<br />

de ampliación y reedificación de la Casa Cural, bajo normas de sobria dignidad<br />

y cuando emprendió también la construcción de lo que fue durante un siglo el<br />

llamado ‘Portal de Jesús’ (l762-1862), frontero a la plaza mayor y contiguo a la<br />

residencia parroquial hacia el oriente. Fue también, por años, cuando fue<br />

creada la sociedad o cofradía de los ‘Cocheros de Nuestro Amo’, formada por<br />

los mas linajudos y aristócratas caballeros, que servían como aurigas al<br />

Santísimo Sacramento, cuando de llevarlo se trataba, en la elegante carroza<br />

llamada ‘la Estufa’, a los agonizantes, a toque de sonora campanita que<br />

anunciaba el paso de su Divina Majestad por las calles de la Villa, precedido<br />

60

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!