09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en 1985, para conmemorar el primer centenario de la inauguración de tan<br />

apreciada edificación, pues en ella se habían congregado relevantes y<br />

disímiles eventos.<br />

Por ello, el maestro Topete no puede circunscribirse a una descripción de la<br />

belleza de la construcción física sino, por el contrario, escudriñar hasta donde<br />

fue posible para reflejar uno de los productos de la obra humana.<br />

En esta cuidada y lujosa obra se encuentra una multitud de informaciones<br />

que van desde los primeros asentamientos en la zona hasta los usos de los<br />

inmuebles ahí establecidos. Ya a partir de 1860, el gobernador Esteban Ávila<br />

Mier, manifiesta su propósito para construir el teatro, pero solamente se logró<br />

concluir el vestíbulo. Después de 22 años, el gobernador Rafael Arellano Ruiz<br />

comunica al presidente <strong>del</strong> Ayuntamiento la necesidad de la construcción de<br />

un teatro, petición que recibe una respuesta favorable y se selecciona al<br />

edificio de la "Alhóndiga", como el sitio adecuado para la construcción <strong>del</strong><br />

teatro, por lo cual, mediante acta notarial, se cede para tal fin.<br />

Diversos fueron los documentos emitidos para aprobar e impulsar la obra <strong>del</strong><br />

teatro, que fue inaugurado en octubre de 1885, con la presentación de una<br />

connotada compañía teatral, y se le impuso el nombre de un prócer de la patria<br />

muy querido en la entidad: "Morelos". Luego, las proyecciones<br />

cinematográficas complementaron la labor <strong>del</strong> inmueble.<br />

Sin embargo, su destino tomaría otros cauces con la confrontación interna<br />

derivada <strong>del</strong> movimiento revolucionario, y particularmente a raíz de la<br />

insurrección contra el gobierno de Victoriano Huerta. Para ilustrar estos<br />

episodios, Topete <strong>del</strong> Valle reproduce dos escritos: La Soberana Convención<br />

107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!