09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El siguiente se refiere a la historia de la medicina en Aguascalientes, donde<br />

señala que, en los primeros años de la Colonia, la medicina se encontraba en<br />

pañales, pues respondía en gran medida a la medicina empírica. Luego hace<br />

referencia a algunos de los maestros cirujanos que tenían algunas lecturas<br />

sobre anatomía y cirugía. Enseguida relata las condiciones bajo las que surgió<br />

el primer hospital, en la Hacienda de "La Cantera", el cual fue conocido como<br />

el Hospital Civil San Juan de Dios. Posteriormente enlista a los padres priores<br />

que actuaron como médicos en el periodo colonial.<br />

Luego el maestro Topete habla de las reparaciones <strong>del</strong> hospital y de sus<br />

benefactores, de la construcción <strong>del</strong> Hospital Civil, también conocido como<br />

Hospital Hidalgo. Aunque la medicina se practicó de manera empírica, no es<br />

sino hasta 1710 cuando se tiene referencia <strong>del</strong> primer médico de profesión, el<br />

doctor Cumplido, y en 1808 se radica y ejerce en Aguascalientes el doctor<br />

Valentín Gómez Farías.<br />

Luego, con una herencia dejada por el presbítero Ignacio José Rincón<br />

Gallardo, se construyó un hospital para mujeres, primer centro materno infantil<br />

de la localidad.<br />

Según el maestro Topete, los consultorios y las boticas son espléndidas<br />

fuentes para encontrar el folclor literario <strong>del</strong> pueblo. Su hermano, el también<br />

doctor Fernando Topete de Valle, le comentaba anécdotas sobre la forma de<br />

expresarse de sus pacientes. 117<br />

17 y 20-21.<br />

117 Muestra de ello es el texto editado por Fernando Topete <strong>del</strong> Valle, con una nota de advertencia que<br />

indica la asesoría de su hermano Alejandro, bajo el título Humorismo clínico. Notas para el Folklore en<br />

la medicina. Ed. Imprenta Méndez Acuña. Aguascalientes, Ags., segunda edición, 1975.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!