09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ambos han sido parte de la tradición de la feria sanmarqueña.<br />

La entrega <strong>del</strong> mes de mayo continúa con la remembranza histórica de la<br />

feria, refiriéndose a la de 1915. Menciona que se dio en un ambiente cargado<br />

de inquietud, derivado de los choques armados entre la División <strong>del</strong> Norte y las<br />

tropas constitucionalistas en la zona <strong>del</strong> Bajío. El 2 de abril de ese año, Villa<br />

estuvo de paso por Aguascalientes hacia el sur, para iniciar los combates en<br />

Celaya. A pesar de eso, las actividades sociales no se detenían; en el<br />

semanario La sombra de Madero se anunciaban los eventos que se iban a<br />

realizar, así como los resultados de los mismos. Y aunque esa publicación, el<br />

18 de abril mencionaba la suspensión de la Feria por la derrota de Villa en<br />

Querétaro, al regreso <strong>del</strong> caudillo se hicieron varios eventos. La estancia <strong>del</strong><br />

Centauro <strong>del</strong> Norte implicó algunos conflictos, como el fusilamiento de un<br />

superintendente de los talleres ferrocarrileros y <strong>del</strong> general Dionisio Triana, los<br />

días 23 y 25 de abril, respectivamente, pero la invitación a asistir a un acto<br />

donde estaría la señora Corral de Villa, dio la nota para que se recordara la<br />

temporada <strong>del</strong> ferial de 1915. 53<br />

Las festividades cívicas de fechas históricas en México son base para que<br />

Topete repase algunos acontecimientos, de los que resalta el "jirón histórico de<br />

trece años", que se inicia en Ayutla y concluye en el Cerro de las Campanas.<br />

Sobre ese tema, reproduce su discurso con el título de "La agonía <strong>del</strong> último<br />

Imperio Mexicano", publicado en la entrega de noviembre de 1984. 54<br />

La gira nacional de los símbolos de la patria: la campana, la Constitución y la<br />

53 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Las fiestas de San Marcos en 1915", en Aries, México, Aguascalientes,<br />

año V<strong>II</strong>I, núm. 98, mayo de 1985, pp. 6-7.<br />

54 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Triunfos republicanos", en Aries, México, Aguascalientes, año IX, núm.<br />

99, junio de 1985, p. 6. Este escrito se publica en dos partes en los números 170 y 171 de junio y julio<br />

de 1991, pp. 18 y 10, respectivamente.<br />

54

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!