09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

deceso se debía al uso de un arma punzocortante.<br />

Dos mujeres dijeron haber visto borracho al occiso, José Antonio Oropeza, la<br />

noche anterior, en el callejón de la Botica, donde se topó con fray Mariano<br />

Iturria, quien andaba sin hábito. Después de un intercambio de impresiones, el<br />

fraile sacó un belduque, con el que atacó al infortunado. La agresión podía<br />

haber continuado de no ser porque una de las testigos se lo impidió.<br />

El fraile se retiró y llegó con un testigo para mostrarle al agonizante que había<br />

agredido. Luego de informadas las autoridades que hicieron las primeras<br />

diligencias, se hizo notorio el fuero <strong>del</strong> que gozaba el agresor. Luego se supo<br />

que el fraile había escapado <strong>del</strong> Convento-Hospital y se había refugiado,<br />

después <strong>del</strong> crimen, en el Convento Franciscano de la Purísima Concepción de<br />

San Diego, donde se le dejó en calidad de detenido.<br />

El maestro Topete señala que no se sabe lo que haya hecho la jurisdicción<br />

eclesiástica para castigar al <strong>del</strong>incuente, pero que el callejón de la Botica fue<br />

llamado posteriormente "calle de la Sorpresa", y deduce que el nombre pudo<br />

provenir de tal acontecimiento. 35<br />

Otro evento de la historia que describe Alejandro Topete es el tranvía, <strong>del</strong><br />

cual nos dice que era un medio de transporte colectivo, tirado por animales,<br />

cuya construcción se inició en Aguascalientes el primero de agosto de 1882.<br />

Su primera línea salió de la plaza principal hacia los Baños de Ojocaliente; en<br />

febrero de 1884 se extendió hacia el Jardín de San Marcos; en octubre de ese<br />

año continuó con su extensión, pero ésta implicó un endeudamiento para sus<br />

propietarios, lo que llevó posteriormente a su remate en 1887.<br />

35 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Un crimen excepcional", en Aries, México, Aguascalientes, año VI, núm.<br />

78, septiembre de 1983, p. 7.<br />

29

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!