09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Alcalá Mancilla y pictórica de José I. Tovilla y de Severo Amador, cada uno en<br />

su diferente aportación, indica el camino al que se orientó Saturnino. Luego <strong>del</strong><br />

fallecimiento de su padre, cuando contaba con quince años de edad, se<br />

trasladó a la capital de la República para continuar sus estudios y prácticas<br />

bajo la tutela de Fabrés y Guedovius; ahí logró su consolidación artística, con<br />

lo que se incorporó a los valores de su época.<br />

Breves referencias a su matrimonio y el deceso de su madre son<br />

considerados como desazones en su vida, pero le sirven para exaltar las<br />

virtudes de (reproduciendo la frase de Toussaint), "El más mexicano de los<br />

pintores y el más pintor de los mexicanos". El escrito concluye enunciando que<br />

son vastos y diversos los trabajos sobre Saturnino Herrán, pero aún se<br />

esperan más para rendirle homenaje al celebre personaje. 74<br />

Los orígenes de Aguascalientes se pueden describir de múltiples maneras;<br />

don Alejandro narra una de ellas y nos dice que en la época más antigua, la<br />

región estaba ocupada por grupos indígenas, de filiación étnica y lingüística<br />

otomí, pero ahí confluyeron diversos grupos salvajes conocidos genéricamente<br />

como chichimecos, que significa "bárbaros". El primer embrión urbanístico de<br />

la ciudad fue un fuerte o presidio para dar seguridad a los viandantes y<br />

alojamiento de las tropas que los defendían de los ataques de los chichimecas.<br />

La fundación legal de la Villa de la Asunción de las Aguas Calientes fue el 22<br />

de octubre de 1575, con la autorización por la Real Cédula que en nombre de<br />

Felipe <strong>II</strong> dio el presidente de la Real Audiencia y Cancillería de Guadalajara y<br />

gobernador <strong>del</strong> Reino de Nueva Galicia, don Gerónimo de Orozco. En<br />

74 Topete <strong>del</strong> Vale, Alejandro. "Herrán: la brevedad de una fecunda vida," en Aries. México,<br />

Aguascalientes, año XI, núms. 124 y 125, julio y agosto de 1987, pp. 5 y 12.<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!