09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

don Jesús Hernández, apóstoles de vegetarianos menjurjes, de yerbas<br />

"montecinas" que, "por lo singular de su fantástica y maravillosa nomenclatura,<br />

digna de ser catalogada y consignada en las más puntuales crónicas <strong>del</strong><br />

folklore mexicano." 63<br />

Sobre el Teatro Morelos, son diversos los aspectos que pueden abordarse.<br />

Cuando ya estaba por editarse el libro referido al mismo, que describiremos<br />

más a<strong>del</strong>ante, se publica un escrito en el que inicialmente, con su eventual<br />

expresión poética, refiere las distintas manifestaciones emotivas que ha<br />

provocado en los asistentes a esas instalaciones la multitud de variadas<br />

representaciones. Luego de lamentar el no disponer de los escritos que sobre<br />

el mismo hicieron los literatos <strong>del</strong> primer cuarto de siglo, resalta las<br />

participaciones de Antonio Leal y Romero, Ana María Loyola Escobedo<br />

(ANOLA), Angelita Chávez Valdepeña, Jorge Papadimitriou Galván y su grupo<br />

"Teatristas de Aguascalientes".<br />

En seguida explica que, en vísperas <strong>del</strong> cincuentenario de la "Soberana<br />

Convención Revolucionaria", el entonces presidente Adolfo López Mateos<br />

decretó un subsidio para la restauración total <strong>del</strong> Teatro Morelos, que se llevó a<br />

cabo, y además se elaboró un libro finamente editado sobre su historia.<br />

Concluye esas notas con el siguiente párrafo, que ya habíamos mencionado:<br />

"Hacemos votos porque las nuevas generaciones sucedáneas, porque las<br />

autoridades de los futuros tiempos, sepan conservar con el más entrañable de<br />

los cariños, esta preciada joya que, cual buen vino, como la historia y la<br />

63 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Los yerberos, médicos <strong>del</strong> pueblo", en Aries, México, Aguascalientes,<br />

año IX, núm. 109, abril de 1986, p. 6. También se publicó en el número 212 de diciembre de 1994, p.<br />

10.<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!