09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“¿Quiénes, antes de este prócer, derrocharon como él un perfecto sentido de<br />

la esencia popular de nuestro México?<br />

“Reconozcámosle estos méritos rindiéndole el tributo que merece.” 44<br />

Una reflexión sobre la historia y una revisión histórica se conjugan en el<br />

escrito <strong>del</strong> mes de agosto. Ahí dice que: "La historia de nuestro movimiento<br />

político y militar de independencia, no ha sido estudiada todavía con la<br />

amplitud necesaria, en cuanto a las causas que la generaron y los factores<br />

externos que influyeron para inspirarlo y darle alientos." Y añade:<br />

"Acostumbramos referir nuestros puntos de vista en materia histórica, casi<br />

exclusivamente dentro de lo que fueron en esa época nuestras fronteras,<br />

desentendiéndonos de otros muchos sucesos que conmovían al mundo en<br />

aquellos años, finales <strong>del</strong> siglo XV<strong>II</strong>I y primeros <strong>del</strong> XIX, y que tuvieron<br />

preponderante influjo, no solamente en la independencia mexicana, sino en la<br />

de todos los pueblos de la América española. Es conveniente ligar una serie de<br />

acontecimientos para tratar de explicarnos orígenes y causas de la gran<br />

epopeya." A partir de esas reflexiones, se hace una descripción de diversos<br />

acontecimientos tanto nacionales como internacionales que se consideran<br />

interactuantes.<br />

Para finalizar, afirma que: “Detallar todo este proceso, daría materiales<br />

abundantes para todo un sabroso libro, que está por escribirse y debe hacerse,<br />

velando por los fueros de la verdad histórica. Nosotros simplemente<br />

apuntamos y señalamos la pista, porque en materia de historia, es una<br />

44 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Breve laudanza de Saturnino Herrán", en Aries, México, Aguascalientes,<br />

año V<strong>II</strong>, núm. 88, julio de 1984, p. 5. En el número 123 de junio de 1987, p. 5, aparece el mismo escrito<br />

pero con el título "Pequeña laudanza de Saturnino Herrán en el centenario de su natalicio."<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!