09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

y de otras filiaciones étnicas y lingüísticas. Rectificamos formalmente<br />

afirmaciones de las que fuimos responsables en gran parte.<br />

“7. Un dato, para nosotros digno de fe, es el consignado escuetamente por el<br />

señor Lic. don Carlos A. Salas López, investigador a carta cabal y<br />

comprobadamente veraz, en sus útiles aunque dispersos Apuntes... (pág. 156),<br />

en que afirma que, en Mil Seiscientos Doce, era Lorenzo Rodríguez, Alguacil<br />

Mayor <strong>del</strong> pueblo de San Marcos, al que, en el libro parroquial de defunciones,<br />

se le llama ‘Pueblo Nuevo de San Marcos’. El autor merece toda nuestra<br />

confianza, aunque no exenta de cierta sorpresa.<br />

“8. Ignoramos, si es que lo hubo, todo título fundador <strong>del</strong> relacionado ‘Pueblo’,<br />

que todavía suponemos fue erigido ‘al acaso’, sin las formalidades de<br />

ordenanza acostumbradas, como producto espontáneo de un proceso<br />

urbanizador, <strong>del</strong> que descartamos haya nacido de imperiosas necesidades de<br />

reforzar la población por razones de seguridad contra turbas de indios<br />

asaltantes, ya que, como afirmamos con anterioridad, la pacificación total de<br />

los chichimecas, en esta bien apodada ‘Áspera Cashcana fue lograda por el<br />

valeroso y justo Capitán de capitanes, don Miguel Caldera, desde fechas muy<br />

cercanas al ano 1593, y ya para el de 1604, la pacificación no ofrecía ni<br />

sobresaltos ni inquietudes en materia de seguridad.<br />

“9. Personalmente, los primeros testimonios escritos que hemos logrado<br />

conocer hasta hoy, son tres actas de matrimonio respecto de moradores de<br />

ambos sexos, <strong>del</strong> pueblo de San Marcos, que corresponden a contrayentes<br />

aborígenes que son: Catalina Lucía (hija de Juan Bautista, Regidor <strong>del</strong> Pueblo<br />

de San Marcos) con Juan Martín, el 9 de enero de 1623; Luisa María y Juan<br />

88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!