09.05.2013 Views

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

Presencia del pensamiento acalitense contemporáneo II

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ector, quien propició la muerte de la institución en 1854. En mayo de 1862, por<br />

decreto <strong>del</strong> gobernador Esteban Ávila, se creó el Instituto de Ciencias y Artes,<br />

que fue la cuna de la primera juventud intelectual aguascalentense. 85<br />

En el proemio de este escrito, el autor habla de la dificultad de la investigación<br />

histórica y afirma que "Con el ya remoto intento de dilucidar el enigma de la<br />

historia concreta y documentada respecto al suburbio o arrabal sanmarqueño,<br />

cuna y asiento de la tradicional y prestigiada feria de su título, hemos realizado<br />

muchos años ya, diversas diligencias, sin lograr los resultados propuestos, por<br />

lo que tendremos que conformarnos con una serie de reflexiones, que en<br />

forma concatenada y fundadas en la lógica, permitan servir como base, con<br />

visos de viables fundamentos, que a manera de sólidas razones apoyen<br />

hipótesis, el origen <strong>del</strong> pueblo donde anidaron las fiestas y verbenas<br />

abrileñas". 86 Luego de hacer anotaciones sobre la fundación de la ciudad de<br />

Aguascalientes, toma algunas referencias <strong>del</strong> texto clásico sobre la Historia <strong>del</strong><br />

Estado de Aguascalientes, aunque no por ello deja en duda muchas de sus<br />

afirmaciones pues se piensa, como dice Gómez Serrano, que el escrito "tiene<br />

menos de investigación erudita y de apreciación desapasionada de los hechos<br />

que de justificación de su propia trayectoria política" 87 .<br />

Luego de tomar algunas ideas de ese escrito y poner en duda la validez de<br />

algunas afirmaciones, don Alejandro concluye con lo que considera nuevas<br />

aportaciones "a la historia <strong>del</strong> que fuera arrabal, primero, y pueblo después,<br />

85 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "Balbuceos de nuestra cultura lugareña", en Aries. México,<br />

Aguascalientes, año X<strong>II</strong>, núm. 143, marzo de 1989, p. 10.<br />

86 Topete <strong>del</strong> Valle, Alejandro. "¿Cuándo y cómo nació el pueblo de San Marcos? Nuevo homenaje a su<br />

Feria", en Aries, México, Aguascalientes, año X<strong>II</strong>, núm. 144, abril de 1989. p. 10.<br />

87 Gómez Serrano, Jesús. "Para Leer a Agustín R. González", en Agustín R. González. Historia <strong>del</strong><br />

Estado de Aguascalientes. Ed. Instituto Cultural de Aguascalientes. México, Aguascalientes, cuarta<br />

edición, 1992, p. 10.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!