09.05.2013 Views

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Actividad 4: LA VIDA ES UN CAMINO<br />

PRESENTACIÓN<br />

Al ciego de Jericó le c<strong>amb</strong>ia por completo la vida. Una vez queda curado, ya no puede mendigar, ya no vale ponerse<br />

a pedir a los demás, ahora tiene que resolverse las cosas por él mismo, tiene que ponerse en marcha. Ya no<br />

vale quedarse pidiendo a los demás, ahora toca ponerse en camino. Esto ocurre en más pasajes, por ejemplo el<br />

paralítico, al ser curado por Jesús, oye las palabras “coge tu camilla, levántate y anda”.<br />

Pedir luz, querer curarse de la ceguera supone algo muy importante: ponerse en camino. Si recuperamos la vista<br />

tenemos que trazar un camino a recorrer, debemos elegir nuestra ruta bajo la compañía de este amigo que nos<br />

ilumina el sendero de nuestra vida.<br />

Nuestra vida es un viaje, y ese viaje debemos recorrerlo con la Luz de Jesús para no perdernos, para no extraviarnos<br />

y tomar rutas equivocadas que llevan a destinos que no deseamos. Aquí a partir de una serie de experiencias<br />

que os proponemos podemos ayudar a descubrir a nuestros jóvenes, la importancia de tener un mapa de<br />

ruta, una brújula que nos oriente... un PROYECTO DE VIDA.<br />

A partir de ahí muchas de las reuniones, actividades, dinámicas... que más adelante haremos a lo largo del curso<br />

en nuestro centro, pueden estar orientadas a empezar a dibujar ese proyecto de vida:<br />

¿¿¿Qué quiero hacer con mi familia, con mis amistades, con mi dinero, con mi tiempo libre, con mi vocación...???<br />

Porque dejarla al azar es una total irresponsabilidad.<br />

DINÁMICA 1: Echa a andar, la vida es un camino.<br />

EXPERIENCIA<br />

Iniciamos este tema diciéndoles que nos vamos de viaje.<br />

Entonces nos vamos todos y empezamos a caminar siguiendo al educador/a que les dice que va a llevarles a un<br />

sitio muy chulo. El educador/a camina sin rumbo y dando vueltas volviendo a pasar por el mismo sitio, caminando<br />

sin saber donde ir, c<strong>amb</strong>iando de dirección, dudando, perdiéndose...<br />

Así volvemos al punto de partida y hacemos la dinámica del cartero.<br />

Esta experiencia se enlaza con la siguiente...<br />

DINÁMICA 2: El cartero<br />

EXPERIENCIA:<br />

Esta parte de la dinámica debería realizarse al fi nalizar un sábado para poder hacer la refl exión el siguiente y sino<br />

enlazar las dos partes.<br />

Se trata de un role-playing en el que el joven debe tomar decisiones: El educador le dirá que quiere enviar una<br />

carta para que la lea Marta Perez Zabala (persona fi cticia), si soy educador o a Pedro Pérez Zabala (persona fi cticia)<br />

si soy educadora. El educador elige a un ayudante, un joven al que le dicta todo lo que quiero decirle:<br />

Que la quiero mucho, que tengo ganas de verla, que quiero…<br />

Le he escrito un poema de amor y todo:<br />

Hoy solo estoy seguro de una cosa,<br />

152

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!