09.05.2013 Views

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La reacción de los apóstoles a este anuncio de Cristo acerca de su próxima pasión y muerte fue de indignación.<br />

Por eso después de reprocharles, el Señor tomó a Pedro, Santiago y Juan “aparte a un monte Alto”, de acuerdo a la<br />

tradición del Monte de Tabor y se transfi guró delante de ellos.<br />

La transfi guración de Jesús revela que Dios “habita” en el Mesías y se manifi esta por él, hombre de carne y huesos.<br />

No hay dudas de que la transfi guración de Cristo sucedió en el tiempo de la Fiesta de las Tiendas. Los apóstoles<br />

durante la Transfi guración se dieron cuenta que en Cristo verdaderamente “habita corporalmente toda la plenitud<br />

de la Divinidad”, que “agradó al Padre que en él habitase toda plenitud” (Colosenses 1,19; 2,9). Jesús les permite<br />

ver todo esto antes de la crucifi xión, a fi n de que ellos sepan quién es el que sufrirá por ellos y qué es lo que Él, que<br />

es Dios, ha preparado para aquellos que le aman. Esto es lo que la Iglesia celebra en la fi esta de la Transfi guración.<br />

En la Transfi guración además de la gloria de Dios que es revelada en todo su esplendor en el rostro de Cristo el Salvador;<br />

la presencia de Moisés y Elías es de gran importancia para la comprensión de este acontecimiento. Moisés<br />

y Elías no son solamente las más grandes fi guras del Antiguo Testamento quienes vienen ahora para adorar al Hijo<br />

de Dios en gloria, ni tampoco son meramente dos de los varones santos a quienes Dios se reveló en las teofanías<br />

prefi gurativas de la Antigua Alianza de Israel. Estas dos fi guras en verdad representan el Antiguo Testamento mismo:<br />

Moisés representa a la Ley y Elías a los Profetas, donde Cristo es el cumplimiento de la Ley y de los Profetas<br />

(Mateo 5,17).<br />

Ellos t<strong>amb</strong>ién representan a los vivos y a los muertos, pues Moisés falleció y Elías fue llevado al cielo vivo para<br />

nuevamente anunciar el tiempo de la salvación de Dios en Jesús.<br />

Entonces, apareciendo junto a Jesús en el Monte de la Transfi guración, Moisés y Elías confi rman que el Mesías-<br />

Salvador está aquí, y que Él es el Hijo de Dios de quien el Padre mismo da testimonio, el Señor de la Creación, del<br />

Antiguo y del Nuevo Testamento, de los vivos y de los muertos.<br />

Los discípulos en la cima del monte Tabor contemplaron la gloria. Allí se mostró “en la claridad soberana que quiso<br />

fuese visible para estos tres hombres, refl ejando lo espiritual de una manera adecuada a la naturaleza humana.<br />

Pues, rodeados todavía de la carne mortal, era imposible que pudieran ver ni contemplar aquella inefable e inaccesible<br />

visión de la misma divinidad, que está reservada en la vida eterna para los limpios de corazón” (San León<br />

Magno, Homilía sobre la transfi guración).<br />

La Transfi guración de Cristo en sí es el cumplimiento de todas las teofanías y manifestaciones de Dios, una consumación<br />

perfeccionada y completada en la persona de Jesucristo. La Transfi guración nos revela nuestro propio<br />

destino como cristianos, el destino fi nal de todos los seres humanos y de la creación entera, el de la transformación<br />

radical del ser y su glorifi cación por el majestuoso esplendor de Dios.<br />

La contemplación de la Transfi guración consolida en nosotros t<strong>amb</strong>ién nuestra fe como lo hizo en los discípulos.<br />

Es la esperanza de que no toda nuestra vida queda en el sufrimiento sino que el ejemplo de Cristo nos anima a ver<br />

el triunfo aún en las adversidades. Superamos el sufrimiento por la alegría de sabernos hijos de Dios.<br />

Ver a Jesús no es anestesia u olvido, sino esperanza y fe. Enfrentamos la vida y sus crisis con ánimo. Es la oración lo<br />

que nos transforma, confi rma y da sentido en la vida.<br />

En resumen: ¿qué nos enseña este acontecimiento?<br />

- Nos enseña a seguir adelante aquí en la tierra aunque tengamos que sufrir, con la esperanza de que Él nos espera<br />

con su gloria en el Cielo y que vale la pena cualquier sufrimiento por alcanzarlo.<br />

- A entender que el sufrimiento, cuando se ofrece a Dios, se convierte en sacrifi cio y así, éste tiene el poder de salvar<br />

a las almas. Jesús sufrió y así se desprendió de su vida para salvarnos a todos los hombres. A valorar la oración,<br />

ya que Jesús constantemente oraba con el Padre.<br />

- A entender que el Cielo es algo que hay que ganar con los detalles de la vida de todos los días.<br />

- A vivir el mandamiento que Él nos dejó: “Amaos los unos a los otros como Yo os he amado”.<br />

Habrá un juicio fi nal que se basará en el amor, es decir, en cuánto hayamos amado o dejado de amar a los demás.<br />

222

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!