09.05.2013 Views

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Israel ha visto como el Dios que los acompaña solventaba sus problemas y ahora, cuando hay una difi cultad que<br />

abordar, si Dios no la resuelve de un plumazo es porque no está con ellos (Ex. 17:7). Entonces, el pueblo empieza<br />

a murmurar y atribuir despropósitos a un Dios que no conocen adecuadamente (Ex. 17:3). El concepto de Dios<br />

que se ha formado el pueblo es erróneo e incompleto. El problema de Israel no es que no crean sino que no<br />

creen en el Dios verdadero. El momento culminante y la prueba defi nitiva de este argumento se encuentran en<br />

el relato del becerro de oro en Éxodo 32. Allí, mientras Moisés trata con Dios en el Sinaí, el pueblo se “hace dioses<br />

que vayan delante de ellos” (Ex. 32:1). Aarón da forma al oro que el pueblo le entrega y funde un becerro de oro.<br />

Al verlo, el pueblo clama: “¡Israel, estos son tus dioses, que te sacaron de la tierra de Egipto!” (Ex. 32:4). El pueblo<br />

no busca otros dioses sino a aquel o aquellos que le han sacado de Egipto. En el fondo, Israel se ha hecho imagen<br />

de Dios, corrompiendo y devaluando la gloria de Yahvé, engañándose ellos mismos y quebrantando el segundo<br />

mandamiento justo antes de recibirlo de manos de Moisés. La murmuración pues, podemos considerarla como<br />

una consecuencia de la idea de Dios que tiene el pueblo, y que le lleva a error en su visión del mundo, en sus responsabilidades<br />

y, en defi nitiva, en su comprensión de lo que es la vida verdadera.<br />

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL SINAÍ EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN?<br />

En el Sinaí se dan dos acontecimientos claves para entender la relación de acompañamiento de Dios con su PUE-<br />

BLO Israel: La ALIANZA y el DECÁLOGO (los 10 mandamientos).<br />

LA ALIANZA<br />

En el Sinaí se produce el encuentro de Dios con Moisés y su pueblo. En el Sinaí ocurrió algo trascendental para la<br />

humanidad. Allí es el lugar de las grandes revelaciones: la del Nombre divino y la del compromiso mutuo entre Israel<br />

y su Dios (Alianza). Yahvé se manifi esta como el Dios de Israel e Israel como su pueblo. A la promesa de Alianza<br />

pronunciada por Dios corresponde la obligación que el pueblo adquiere con la Alianza. Israel deberá responder<br />

con fi delidad. (Ex 19) es el anuncio y preparación de la Alianza, Yahvé dice: “si obedecéis y guardáis mi Alianza,<br />

seréis mi propiedad personal”. Israel es objeto de esa elección gratuita de parte de Dios y sin mérito alguno por<br />

parte del pueblo; es un don, una gracia de Dios. Israel queda constituido como pueblo especialmente querido<br />

por Dios, vinculado a él con ligaduras humanas, con lazos de amor, como dirá más adelante el profeta Oseas. La<br />

respuesta del pueblo fue: “haremos todo cuanto ha dicho Yahvé” (Ex 24,21-24). El pueblo se compromete a “guardar<br />

la Alianza” que es observarla con verdad y fi delidad, comprender y vivir su sentido. Ser pueblo de Dios es la<br />

tarea a realizar, a construir a lo largo de la historia. Todo esto será esencial en la conciencia del judío que plasma la<br />

voluntad de Yahvé de estar entre ellos, voluntad que es la que constituye a este pueblo como tal.<br />

EL DECÁLOGO<br />

El Decálogo abarca los versículos 1-7 del capítulo 20 del Ex. El estilo del Decálogo es sobrio y de un denso contenido<br />

moral. El tono es vivo, incisivo y lapidario. El Decálogo puede considerarse como “la ley de la Alianza”, abarca<br />

todo el campo de la vida religiosa y moral, se pretendía que regulara las buenas relaciones con Dios y con los<br />

demás; en ella Dios les dice cómo han de vivir por su propio bien. Se transmitió oralmente en los grupos que<br />

vivieron la experiencia del Sinaí y sabían que contenía las “palabras” que Dios había pronunciado. Estas palabras o<br />

mandamientos son normas que impiden que tanto el individuo como la comunidad se degraden y vuelvan a la<br />

esclavitud. La ley refl eja la condición de Dios: su santidad, justicia, bondad y su misericordia, expresa su voluntad.<br />

1- MANDAMIENTO: “No habrá para ti otros dioses delante de mí”<br />

2- MANDAMIENTO: “No te harás escultura ni imagen alguna”<br />

3- MANDAMIENTO: “No tomarás en falso el nombre de Yahvé, tu Dios”<br />

4- MANDAMIENTO: “Recuerda el día del Sábado para santifi carlo”<br />

(El sábado se convirtió en una institución propia de Israel. Su importancia creció a partir del exilio; el espíritu<br />

legalista convirtió la alegría del sábado en un agobio. Jesús liberó a sus discípulos de este rigorismo proclamándose<br />

él mismo Señor del sábado)<br />

5- MANDAMIENTO: “Honra a tu padre y a tu madre”<br />

6- MANDAMIENTO: “No matarás”<br />

7- MANDAMIENTO: “No cometerás adulterio”<br />

77

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!