09.05.2013 Views

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

Campaña I Caminà amb Ells - Juniors Moviment Diocesà

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IMPORTANCIA DEL CAMINO DE EMAÚS EN LA HISTORIA DE LA SALVACIÓN<br />

Este relato de San Lucas tradicionalmente se nos presenta como el paradigma o modelo a seguir en todo proceso<br />

de acompañamiento. Proceso que empieza desde el propio análisis de la realidad del acompañado y concluye con<br />

el anuncio gozoso de haberse encontrado con Cristo vivo, Cristo resucitado, en la fracción del pan, en la Eucaristía.<br />

El acompañamiento es un camino que consta de diferentes etapas y diversos elementos. A través de la experiencia<br />

de los discípulos de Emaús con el Jesús resucitado iremos viendo en qué consiste cada uno de ellos.<br />

1 Al<br />

2 “¿Qué<br />

3<br />

El<br />

A<br />

4<br />

5 Jesús<br />

6<br />

El<br />

7<br />

En<br />

acercarnos al relato de San Lucas contemplamos a dos discípulos que van de camino y se hacen preguntas.<br />

Juntos buscan una respuesta a lo sucedido en Jerusalén, donde ha muerto crucifi cado el que<br />

consideraban su rey. En su corazón hay una manifi esta desolación. Viven el dolor de la ausencia y del<br />

fracaso. Esperaban un guerrero, un Mesías nacionalista, más ajustado a los criterios del hombre que a<br />

los de Dios. Mientras conversan y caminan hacia Emaús, Jesús se les acerca.<br />

conversación es esa que traéis mientras vais de camino?” (Lc. 24,17). Los discípulos de Emaús,<br />

comparten su desolación por lo que le ha ocurrido a Jesús de Nazaret. Sin embargo, “sus ojos estaban<br />

cegados y no eran capaces de reconocerlo” (Lc. 24,16). Sólo desgracias estaban en su memoria y en su<br />

recuerdo. Era el dolor de la cruz, la frustración y la desesperanza. El Señor se les acerca y comienza a<br />

“caminar con ellos” (Lc. 24,15), a escuchar sus preocupaciones, sus angustias, sus dudas, lo que inquieta<br />

sus corazones. Leían la historia acontecida recientemente con los ojos de los hombres, pero no eran<br />

capaces de interpretar y comprender el paso de Dios. Se sentían peregrinando solos, abandonados, no<br />

reconociendo la presencia cercana de Cristo.<br />

camino emprendido por estos dos hombres con Jesús se vuelve un espacio de diálogo y de fraternidad,<br />

de preguntas y de discernimiento. Siendo acompañados por Jesús, verán con claridad su historia<br />

desde la fe. Por otro lado el Señor, con atenta delicadeza, los escucha. Quiere oír de sus labios lo que les<br />

acontece y lo que inquieta sus corazones: sus desdichas, sus preocupaciones, sus penas, las incertidumbres,<br />

las frustraciones que asolaban su interior, pero, t<strong>amb</strong>ién, sus anhelos y esperanzas.<br />

estos hombres que sufren la “ceguera” por falta de fe, el Señor les devuelve la “vista” con su Palabra,<br />

“les abre la inteligencia para que comprendan las Escrituras” (Lc 24,45) y los prepara para vivir la Eucaristía.<br />

Poco a poco los discípulos se dan cuenta que las palabras de quien va con ellos por el camino son<br />

“espíritu y vida” (Jn. 6,63). Como lo señalan los mismos peregrinos su “corazón ardía”. Mientras Cristo<br />

les hablaba ellos sentían algo nuevo: paz interior y renovada alegría; parecía que la vida volvía a tener<br />

sentido. De ahí que parece tan natural y evidente la invitación que le hacen al Señor para quedarse con<br />

ellos, para seguir disfrutando de su presencia.<br />

acepta la invitación a entrar en la casa y quedarse con ellos. Cristo ha preparado a los discípulos en<br />

el camino. Ahora, sentado junto a ellos en la mesa, tomó el pan y lo bendijo, lo partió y se los dio. En ese<br />

instante todo adquirió luz, claridad, sentido y consistencia. Reconocen en el peregrino, en el que había<br />

caminado con ellos, no a un simple amigo o agradable compañero de viaje, sino alguno muchísimo<br />

mas grande: nada mas y nada menos que al mismo Cristo, pero Resucitado. Ahí todo c<strong>amb</strong>ia para siempre.<br />

Empiezan a mirar su historia con gozo y renovada esperanza. Comprenden que todo lo acontecido<br />

había sido guiado por el Señor y tenía un horizonte de bienaventuranza. Su historia, su peregrinación,<br />

sus dolores adquieren sentido.<br />

acontecimiento eucarístico suscita en ellos, y en nosotros, una vida nueva. Desde la mesa eucarística,<br />

impregnados del don de la fe, los discípulos de Emaús regresan a Jerusalén, a sus hogares, a los trabajos<br />

y a los quehaceres, renovados y dispuestos a dar testimonio, anunciando una nueva vida, una renovada<br />

y esperanzada forma de ver nuestra existencia y de ver y relacionarse con el mundo que nos rodea.<br />

resumen, el fi n del acompañamiento es encontrarse con el Cristo vivo y resucitado que ilumina y<br />

renueva nuestra vida con la verdad de su Palabra y la fuerza de su presencia real en la Eucaristía, el momento<br />

en el que lo reconocemos a partir el pan.<br />

180

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!