11.05.2013 Views

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE VILLA DEL CARBÓN,<br />

ESTADO DE MÉXICO.<br />

Tabla 21 Escenario programático <strong>de</strong> población Municipal, 1970-2020<br />

PERIODO TCMA POBLACIÓN INICIAL POBLACIÓN FINAL<br />

1970-1980 2.26 16,155 20,357 Incremento <strong>de</strong> 4,202 hab<br />

1980-1990 3.04 20,357 27,283 Incremento <strong>de</strong> 6,926 hab<br />

1990-1995 2.12 27,283 30,726 Incremento <strong>de</strong> 3,443 hab<br />

1995-2000 5.09 30,726 38,712 Incremento <strong>de</strong> 7,986 hab<br />

2000-2005 2.35 38,712 43,483 Incremento <strong>de</strong> 4,771 hab<br />

2005-2010 1.64 43,483 47,173 Incremento <strong>de</strong> 3,690 hab<br />

2010-2015 1.03 47,173 49,641 Incremento <strong>de</strong> 2,468 hab<br />

2015-2020 0.59 47,641 51,135 Incremento <strong>de</strong> 1,494 hab<br />

3.3.2 Escenario <strong>Urbano</strong><br />

Fuente: INEGI, IX ,X, XI y XII Censos Generales <strong>de</strong> Población y Vivienda. CONTEO 1995.<br />

COESPO. Proyecciones <strong>de</strong> población.<br />

El incremento <strong>de</strong> población establecido por COESPO en el municipio tendrá<br />

requerimientos <strong>de</strong> suelo para la expansión urbana y <strong>de</strong> vivienda para cubrir las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la población. En este sentido se plantean los siguientes escenarios:<br />

ESCENARIO A.<br />

Consi<strong>de</strong>rando el crecimiento estimado por el COESPO se tiene que para el periodo<br />

2000 – 2005 se tendrá un requerimiento <strong>de</strong> 10 hectáreas para cubrir las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

suelo para vivienda (esto <strong>de</strong> acuerdo al crédito a que pue<strong>de</strong>n ser acreedores por su nivel <strong>de</strong><br />

ingresos). Este requerimiento se podría satisfacer con el uso habitacional H100A con la<br />

mitad <strong>de</strong> la superficie (aunque en el municipio sería difícil por lo que un lote promedio para<br />

este caso sería <strong>de</strong> H417A y que por consiguiente, aumenta el requerimiento <strong>de</strong> suelo). El<br />

requerimiento es a nivel municipal pero por consiguiente, se dirige principalmente a las tres<br />

zonas <strong>de</strong>finidas en el plan. Como la política para el municipio es <strong>de</strong> control. Se plantea la<br />

necesidad <strong>de</strong> re<strong>de</strong>nsificar el área urbana actual pero como posible zona para el<br />

requerimiento se encuentra el área urbanizable que se encuentra en la zona 1 al sur <strong>de</strong> la<br />

cabecera municipal.<br />

De acuerdo al requerimiento y a las diferentes <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s que se tienen, la superficie se<br />

<strong>de</strong>stinaría <strong>de</strong> la siguiente manera:<br />

104

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!