11.05.2013 Views

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE VILLA DEL CARBÓN,<br />

ESTADO DE MÉXICO.<br />

Al respecto, el libro quinto <strong>de</strong>l Código Administrativo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México tiene como<br />

propósito regular los asentamientos humanos en el tiempo y el espacio. Así como sus usos<br />

urbanizables y no urbanizables. A<strong>de</strong>más permite normar las áreas susceptibles para el<br />

or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong> los asentamientos humanos, ubicación <strong>de</strong> equipamientos y servicios<br />

básicos, la localización <strong>de</strong> zonas para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s económicas y la protección<br />

<strong>de</strong>l entorno ambiental.<br />

Normas para usos <strong>de</strong> suelo condicionado (<strong>de</strong> impacto regional o usos<br />

condicionados) Del Dictamen <strong>de</strong> Impacto Regional.<br />

El dictamen <strong>de</strong> impacto regional es el instrumento legal, por el cual se establece un<br />

tratamiento normativo integral para el uso o aprovechamiento <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado<br />

predio o inmueble, que por sus características produce un impacto significativo sobre<br />

la infraestructura y equipamientos urbanos y servicios públicos previstos por una<br />

región o para un centro <strong>de</strong> población, en relación en su entorno regional, a fin <strong>de</strong><br />

prevenir y mitigar, en su caso, los efectos negativos que pudiera ocasionar.<br />

El dictamen <strong>de</strong> impacto regional se requerirá previamente para la obtención <strong>de</strong>:<br />

I. La licencia <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> suelo, tratándose <strong>de</strong> los usos <strong>de</strong> impacto regional a que se<br />

refiere el artículo 5.61 <strong>de</strong>l Código Administrativo <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México.<br />

II. La autorización sobre el cambio <strong>de</strong> usos <strong>de</strong>l suelo a otro que se <strong>de</strong>termine como<br />

compatible, el cambio <strong>de</strong> la <strong>de</strong>nsidad o intensidad <strong>de</strong> su aprovechamiento o el cambio<br />

<strong>de</strong> la altura máxima <strong>de</strong> edificación prevista, tratándose <strong>de</strong> usos <strong>de</strong> impacto regional<br />

según lo establecido en el artículo 5.29 <strong>de</strong>l código.<br />

III. La autorización <strong>de</strong> subdivisiones <strong>de</strong> predios mayores <strong>de</strong> 6,000 metros cuadrados<br />

<strong>de</strong> superficie que <strong>de</strong>n como resultado más <strong>de</strong> 10 lotes con usos industrial,<br />

agroindustrial, abasto, comercio y servicios o más <strong>de</strong> 60 viviendas.<br />

IV. La autorización para explotación <strong>de</strong> bancos <strong>de</strong> materiales para la construcción, a<br />

que se refiere el artículo 5.70 <strong>de</strong>l código.<br />

La solicitud <strong>de</strong> dictamen <strong>de</strong> impacto regional <strong>de</strong>berá precisar el nombre <strong>de</strong>l solicitante,<br />

el uso actual <strong>de</strong>l predio o inmueble, la superficie construida, si la hubiera, así como el<br />

uso pretendido y la superficie por construir, en su caso.<br />

La solicitud <strong>de</strong>berá acompañarse por los siguientes documentos:<br />

* Documento que acredite la propiedad, Inscrito en el Registro Público <strong>de</strong> la Propiedad.<br />

191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!