11.05.2013 Views

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.2 ESTRATEGIAS DE ORDENAMIENTO URBANO<br />

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE VILLA DEL CARBÓN,<br />

ESTADO DE MÉXICO.<br />

Las estrategias planteadas en el presente plan, se sustentan en el principio básico <strong>de</strong>l<br />

Plan Estatal <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Urbano</strong>, el cual consiste en promover la integración económica<br />

<strong>de</strong> las regiones, municipios y centros <strong>de</strong> población <strong>de</strong>l estado, para que en consecuencia se<br />

<strong>de</strong> un <strong>de</strong>sarrollo mas justo en términos sociales y mas equilibrado en términos territoriales,<br />

así entonces las estrategias <strong>de</strong>l plan se basaran en los siguientes principios para alcanzar el<br />

crecimiento urbano:<br />

<strong>Desarrollo</strong> Regional<br />

En don<strong>de</strong> se buscará como estrategia <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo regional el fortalecimiento<br />

productivo, <strong>de</strong> acuerdo a la potencialidad <strong>de</strong> la región, y en específico a la vocación y<br />

potencial forestal <strong>de</strong>l Municipio <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong>l Carbón:<br />

Consi<strong>de</strong>rando que el Municipio <strong>de</strong> Villa <strong>de</strong>l Carbón es uno <strong>de</strong> los <strong>de</strong>stinos turísticos que<br />

poco se ha fomentado, es necesario consi<strong>de</strong>rar como elemento básico para su <strong>de</strong>sarrollo, la<br />

creación <strong>de</strong>l equipamiento necesario y el fortalecimiento <strong>de</strong> la estructura carretera, así<br />

como también lograr conservación y promoción <strong>de</strong>l municipio por el hecho <strong>de</strong> que sus<br />

recursos naturales permitirán que se logre la atracción turística, y en don<strong>de</strong> entre otras<br />

activida<strong>de</strong>s como ecoturismo, el campismo, el turismo recreativo y cultural.<br />

Or<strong>de</strong>namiento Sustentable<br />

Si bien, si el crecimiento físico espacial <strong>de</strong> las zonas urbanas <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la ZMVCT es<br />

inevitable, será necesario controlarlo, or<strong>de</strong>narlo y en otras áreas orientarlo, sin embargo,<br />

previendo tal situación, se <strong>de</strong>berá evitar que dicho crecimiento afecte los recursos naturales<br />

en caso <strong>de</strong> que llegue al municipio y <strong>de</strong> esta manera, la estrategia será lograr el crecimiento<br />

sustentable <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> población, impidiendo a<strong>de</strong>más la ocupación <strong>de</strong> zonas boscosas,<br />

áreas <strong>de</strong> producción agrícola <strong>de</strong> alta rentabilidad y zonas <strong>de</strong> recarga acuífera.<br />

Ahora bien, <strong>de</strong> manera especifica, para el control y or<strong>de</strong>namiento que generara la<br />

ZMVCT, se requerirá la consolidación <strong>de</strong> la infraestructura y equipamiento en el municipio.<br />

125

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!