11.05.2013 Views

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE VILLA DEL CARBÓN,<br />

ESTADO DE MÉXICO.<br />

a) Establecer el uso más a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los recursos naturales.<br />

b) Vincular las formas <strong>de</strong> explotación a criterios <strong>de</strong> sustentabilidad.<br />

c) Fomentar a la población una actitud responsable con respecto a los<br />

ecosistemas, a fin <strong>de</strong> fortalecer su capacidad <strong>de</strong> respuesta y propiciar el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> la cultura ambiental en el estado.<br />

Este instrumento tiene congruencia con otros instrumentos <strong>de</strong> planeación, como lo es el<br />

Sistema Nacional <strong>de</strong> Planeación Democrática el cual en su contenido condiciona la<br />

inclusión <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>namiento ecológico <strong>de</strong>l territorio estatal a la planeación <strong>de</strong>mocrática,<br />

haciéndolo compatible con los planes y programas que regulan la vida económica y social<br />

<strong>de</strong>l país <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva ambiental.<br />

En este sentido el Plan Nacional <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> 1995-2000 establece que para alcanzar<br />

el crecimiento sustentable en México, es necesario: a) integrar el marco normativo<br />

ambiental y garantizar su cumplimiento, b) frenar las actuales ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong>l <strong>de</strong>terioro; c)<br />

inducir el or<strong>de</strong>namiento <strong>de</strong>l territorio nacional tomando en cuenta que el <strong>de</strong>sarrollo sea<br />

compatible con las aptitu<strong>de</strong>s y capacida<strong>de</strong>s ambientales <strong>de</strong> cada región; d) aprovechar <strong>de</strong><br />

manera plena y sustentable los recursos naturales, como condición básica para la<br />

superación <strong>de</strong> la pobreza y e) conservar el ambiente y los recursos naturales a partir <strong>de</strong> la<br />

reorientación <strong>de</strong> los patrones <strong>de</strong> consumo.<br />

El Plan Estatal <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Urbano</strong> en congruencia con el plan <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Urbano</strong><br />

<strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México coinci<strong>de</strong>n con el programa <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l<br />

Estado <strong>de</strong> México toda vez que este último también propone el incremento en la <strong>de</strong>nsidad<br />

habitacional para ocupar prioritariamente la superficie prevista en los planes <strong>de</strong> centros <strong>de</strong><br />

población, situación que también <strong>de</strong>berá ser consi<strong>de</strong>rada en los planes <strong>de</strong>sarrollo urbano<br />

municipal, como lo es el caso que nos ocupa. De esta manera, se cumple con el objetivo<br />

múltiple <strong>de</strong> aprovechar intensamente las zonas <strong>de</strong> alta productividad agrícola, pecuaria y<br />

forestal, <strong>de</strong> conservar las áreas naturales protegidas.<br />

Dentro <strong>de</strong> este marco <strong>de</strong> congruencia se reconoce el control y or<strong>de</strong>namiento en el<br />

crecimiento <strong>de</strong> los asentamientos humanos por la <strong>Secretaría</strong> <strong>de</strong> <strong>Desarrollo</strong> <strong>Urbano</strong> y<br />

Vivienda <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México, el cual promueve el fortalecimiento <strong>de</strong> los<br />

distrito <strong>de</strong> riego y <strong>de</strong> las zonas <strong>de</strong> elevada productividad agrícola con lo cual se impulsa la<br />

posibilidad <strong>de</strong> contra restar el crecimiento fuera <strong>de</strong> las áreas urbanas<br />

Así, el programa <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento ecológico <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> México es el<br />

instrumento <strong>de</strong> planeación ambiental que se incorpora al sistema estatal <strong>de</strong> planeación, <strong>de</strong><br />

tal forma que las políticas, los criterios <strong>de</strong> regulación, la carta <strong>de</strong> factibilidad ambiental, y el<br />

94

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!