11.05.2013 Views

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2.7 IMAGEN URBANA<br />

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE VILLA DEL CARBÓN,<br />

ESTADO DE MÉXICO.<br />

La imagen urbana <strong>de</strong>l municipio y en especial <strong>de</strong> la cabecera municipal es <strong>de</strong><br />

arquitectura colonial mexicano ya que se utiliza mucho el tejado a dos aguas con muros <strong>de</strong><br />

adobe, al exterior se cuenta con calles empedradas y en las viviendas se utiliza el color<br />

blanco español combinado a su vez con puertas y ventanas entableradas y vanos <strong>de</strong> vidrio<br />

en pequeñas dimensiones.<br />

Los elementos predominantes en este caso son los que nos sirven <strong>de</strong> referencia para<br />

acce<strong>de</strong>r <strong>de</strong> un lugar a otro. Como ejemplo <strong>de</strong> estos se encuentran los Nodos que se refieren<br />

a lugares o puntos <strong>de</strong> reunión como es la plaza cívica, los parques vecinales, los jardines, la<br />

presi<strong>de</strong>ncia municipal, la casa <strong>de</strong> cultura e incluso la Iglesia.<br />

Otros elementos que conforman la imagen urbana <strong>de</strong>l municipio y <strong>de</strong> la cabecera<br />

municipal son aquellos elementos que nos sirven como puntos <strong>de</strong> referencia para llegar <strong>de</strong><br />

un lugar a otro. Estos elementos son conocidos como hitos y entre ellos se encuentra el<br />

Kiosco <strong>de</strong> la plaza cívica, el propio palacio municipal, la iglesia, la casa <strong>de</strong> cultura, los<br />

monumentos y ciertos elementos que son fácilmente i<strong>de</strong>ntificables.<br />

En lo que respecta a sen<strong>de</strong>ros, son aquellas vías <strong>de</strong> comunicación que nos permiten<br />

<strong>de</strong>splazarnos <strong>de</strong> un lugar a otro y a su vez permiten la conectividad con otras vialida<strong>de</strong>s. Un<br />

ejemplo <strong>de</strong> estas es el libramiento que permite comunicar a la cabecera <strong>de</strong> una zona a otra,<br />

la avenida 16 <strong>de</strong> septiembre también funge como sen<strong>de</strong>ro y <strong>de</strong> igual forma, la calle Silviano<br />

Enríquez.<br />

Los bor<strong>de</strong>s y barreras son aquellos elementos que impi<strong>de</strong>n la continuidad física <strong>de</strong> una<br />

zona a otra y que muchas veces sirven para limitar barrios, colonias, predios y propieda<strong>de</strong>s.<br />

Estas barreras y bor<strong>de</strong>s pue<strong>de</strong>n ser una calle, una carretera, una barranca, un río, una<br />

vereda, una falla geológica o plantaciones naturales <strong>de</strong> árboles, matorrales, milpas, etc.<br />

Como ejemplo <strong>de</strong> estos se encuentra el libramiento en la parte sur <strong>de</strong> la cabecera municipal,<br />

los propios ríos y las propieda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> régimen privado que limitan la expansión <strong>de</strong> la mancha<br />

urbana.<br />

Los distritos son aquellas zonas que presentan una homogeneidad en su estructura<br />

urbana; un ejemplo <strong>de</strong> estos distritos son las colonias que existen en la cabecera municipal,<br />

el centro urbano es otro distrito y las fraccionamientos componen otro distrito diferente que a<br />

su vez se integran y comunican entre si.<br />

80

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!