11.05.2013 Views

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE VILLA DEL CARBÓN,<br />

ESTADO DE MÉXICO.<br />

rentable que arraigue a la población. Por ello es necesario impulsar nuevas técnicas y<br />

métodos para el cultivo <strong>de</strong> productos diferentes al maíz. Esto mediante la impartición <strong>de</strong><br />

cursos para elevar la productividad, otorgar créditos para la obtención <strong>de</strong> insumos (semillas<br />

mejoradas, agroquímicos e incluso maquinaria).<br />

El proceso <strong>de</strong> reconversión productiva requiere no solamente la rotación <strong>de</strong> cultivos, sino<br />

a<strong>de</strong>más la disponibilidad <strong>de</strong> créditos, capacitación técnica y la aplicación <strong>de</strong> nuevos<br />

sistemas <strong>de</strong> producción acor<strong>de</strong>s con la vocación <strong>de</strong> la tierra y las condiciones<br />

socioeconómicas <strong>de</strong> los productores. Adicionalmente se requiere disponer <strong>de</strong> información<br />

oportuna sobre apoyos, asesorías y beneficios <strong>de</strong>stinados al campo, por ello será prioritario<br />

mantener una estrecha comunicación entre productores y autorida<strong>de</strong>s.<br />

En otro sentido, la producción <strong>de</strong>l cultivo <strong>de</strong>l maíz continua siendo predominante en el<br />

municipio, aunque se busque reducir la superficie <strong>de</strong>dicada a este producto, se pue<strong>de</strong>n<br />

aprovechar otros espacios para cultivos <strong>de</strong> flora o frutas acor<strong>de</strong>s con el clima y suelo <strong>de</strong> la<br />

región y elevar <strong>de</strong> esta manera la productividad <strong>de</strong> las áreas <strong>de</strong>stinadas a estas labores.<br />

Las activida<strong>de</strong>s florícola y frutícola se constituyen en el municipio como alternativas<br />

viables para impulsar la reconversión <strong>de</strong>l agro, sin embargo, actualmente esta actividad está<br />

siendo limitada por problemas <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> la baja rentabilidad, la falta <strong>de</strong> mercado y la<br />

poco solvencia económica <strong>de</strong> los productores. Por ello, será necesario realizar acciones -<br />

entre productores y ayuntamiento- encaminadas al fomento y apoyo <strong>de</strong> los propios<br />

productores <strong>de</strong> este sector a fin <strong>de</strong> evitar la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong> estos cultivos.<br />

Fomento Pecuario<br />

Con el fin <strong>de</strong> aprovechar eficazmente la vocación natural <strong>de</strong>l territorio como soporte <strong>de</strong> la<br />

actividad pecuaria, se implementarán acciones tendientes a mejorar las superficies<br />

pecuarias intensivas para evitar el <strong>de</strong>smonte <strong>de</strong> más superficie; es <strong>de</strong>cir, se evitará utilizar<br />

mayores superficies que pudieran generar mayores <strong>de</strong>sequilibrios ecológicos.<br />

<strong>Desarrollo</strong> Forestal<br />

La preservación <strong>de</strong> los recursos forestales y su manejo a<strong>de</strong>cuado tiene varios beneficios<br />

entre los que <strong>de</strong>staca la infiltración <strong>de</strong> aguas al acuífero local que a su vez garantiza el<br />

abastecimiento <strong>de</strong> agua a la población al mediano y largo plazo. La protección <strong>de</strong> las zonas<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!