11.05.2013 Views

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Por las condiciones<br />

medioambientales<br />

<strong>de</strong>l municipio, en<br />

relación a la ZMVCM<br />

y por la fuerte<br />

presión futura en la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> suelo<br />

para vivienda, es<br />

probable que los<br />

promotores <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>sarrollos<br />

habitacionales, vean<br />

al municipio como<br />

una potencial zona<br />

para la construcción<br />

<strong>de</strong> vivienda como<br />

son los casos <strong>de</strong> los<br />

fraccionamientos <strong>de</strong><br />

Villas <strong>de</strong>l Actor y Villa<br />

<strong>de</strong>l Río.<br />

En la zona 1 “La<br />

Cabecera”, las<br />

vialida<strong>de</strong>s Alfredo <strong>de</strong>l<br />

Mazo, Avenida<br />

Juárez y la Avenida<br />

Eliseo González, se<br />

muestra una gran<br />

saturación, dado que<br />

hasta la fecha no<br />

existe ningún tipo <strong>de</strong><br />

restricción para que<br />

estas no sean<br />

utilizadas como<br />

estacionamientos.<br />

En cuestión <strong>de</strong> agua<br />

potable y drenaje,<br />

una <strong>de</strong> las<br />

principales<br />

problemáticas para<br />

que se <strong>de</strong> la<br />

a<strong>de</strong>cuada<br />

disponibilidad <strong>de</strong>l<br />

servicio en las<br />

localida<strong>de</strong>s, es que<br />

la mayoría <strong>de</strong> las<br />

viviendas se sitúan a<br />

gran<strong>de</strong>s distancias<br />

entre ellas, lo que<br />

implica una mayor<br />

inversión financiera y<br />

por tanto una<br />

disminución en la<br />

atención <strong>de</strong> las<br />

<strong>de</strong>mandas<br />

ciudadanas<br />

Fuente: Análisis propios.<br />

De continuar el<br />

impulso a<br />

fraccionadores, se<br />

estarían dando<br />

cambios <strong>de</strong> suelo<br />

drásticamente en el<br />

municipio trayendo<br />

como consecuencia<br />

un <strong>de</strong>sequilibrio<br />

ecológico, poblacional<br />

y cultural que generen<br />

mayor <strong>de</strong>manda en<br />

servicios y a costos<br />

muy elevados.<br />

De no prever espacios<br />

a<strong>de</strong>cuados para la<br />

invasión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

<strong>de</strong> vía en los<br />

principales ejes<br />

estructuradores <strong>de</strong> la<br />

cabecera, se seguirán<br />

dando situaciones no<br />

<strong>de</strong>seadas, tales como<br />

conflictos viales y falta<br />

<strong>de</strong> continuidad vial.<br />

Si bien las <strong>de</strong>mandas<br />

<strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong><br />

agua potable y<br />

drenaje, han mejorado<br />

en los últimos años,<br />

esto implica que la<br />

inversión <strong>de</strong> recursos<br />

económicos, humanos<br />

y mayor tiempo <strong>de</strong><br />

realización <strong>de</strong> las<br />

obras, la ina<strong>de</strong>cuada<br />

organización <strong>de</strong> las<br />

calles y ubicación <strong>de</strong><br />

las viviendas, así<br />

como por la topografía<br />

<strong>de</strong>l lugar.<br />

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE VILLA DEL CARBÓN,<br />

ESTADO DE MÉXICO.<br />

Si bien, el<br />

crecimiento <strong>de</strong>l<br />

municipio se ha<br />

dado <strong>de</strong> manera<br />

<strong>de</strong>sor<strong>de</strong>nada, es<br />

necesario prevenir y<br />

regular estos<br />

impactos y por tanto<br />

evitar y combatir la<br />

ocupación ilegal <strong>de</strong>l<br />

suelo habitacional<br />

en áreas no<br />

permitidas apara el<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano.<br />

Dotar a la cabecera<br />

<strong>de</strong> los espacios<br />

a<strong>de</strong>cuados<br />

(estacionamientos)<br />

Para evitar<br />

saturación vial <strong>de</strong><br />

las principales<br />

avenidas.<br />

Brindar con mayor<br />

cobertura y calidad<br />

los servicios <strong>de</strong><br />

agua entubada y<br />

drenaje para su uso<br />

racional y equitativo<br />

en las localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong>l municipio.<br />

129<br />

Para evitar la invasión<br />

habitacional <strong>de</strong><br />

manera clan<strong>de</strong>stina en<br />

áreas <strong>de</strong> reserva<br />

ecológica, será<br />

necesario, <strong>de</strong>stinar y<br />

prever reservas<br />

territoriales para el uso<br />

habitacional en áreas<br />

aptas para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo urbano, y<br />

para lo cual en el corto<br />

plazo será prioritaria la<br />

<strong>de</strong>manda habitacional<br />

en los centros urbanos<br />

más importantes <strong>de</strong>l<br />

municipio.<br />

Gestionar la<br />

adquisición <strong>de</strong><br />

terrenos baldíos para<br />

la instalación <strong>de</strong><br />

estacionamientos<br />

públicos.<br />

Iniciar la gestión para<br />

el otorgamiento <strong>de</strong><br />

recursos económicos,<br />

técnicos y humanos,<br />

ante las instancias<br />

competentes (CNA,<br />

CAEM y Comités<br />

<strong>de</strong>scentralizados)<br />

para el mantenimiento<br />

y ampliación <strong>de</strong> la red<br />

<strong>de</strong> agua entubada.<br />

Fomentar el crecimiento<br />

or<strong>de</strong>nado <strong>de</strong> la vivienda en<br />

los centros urbanos más<br />

importantes <strong>de</strong>l municipio,<br />

principalmente en la Zona 1<br />

“La Cabecera” y en<br />

específico en las zonas<br />

catalogadas como, aptas para<br />

el <strong>de</strong>sarrollo urbano.<br />

Promover la gestión para que<br />

los terrenos adquiridos como<br />

áreas <strong>de</strong> donación <strong>de</strong>rivados<br />

<strong>de</strong> la autorización <strong>de</strong><br />

lotificaciones y subdivisiones<br />

mayores a 3,000 m2, sean<br />

utilizados como<br />

estacionamientos públicos.<br />

Definir las áreas urbanas y<br />

urbanizables para impedir la<br />

expansión urbana evitando<br />

con ello la dispersión <strong>de</strong><br />

viviendas y <strong>de</strong> esta manera,<br />

proporcionar eficientes<br />

servicios públicos y a<br />

menores costos <strong>de</strong> lo que<br />

costarían si se encuentran<br />

dispersos.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!