11.05.2013 Views

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

indice - Secretaría de Desarrollo Urbano

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO URBANO DE VILLA DEL CARBÓN,<br />

ESTADO DE MÉXICO.<br />

En el municipio, los cuerpos <strong>de</strong> agua más importantes son la presa Taxhimay que<br />

almacena alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 9 millones <strong>de</strong> m 3 , siendo utilizada para el riego <strong>de</strong> terrenos a su<br />

alre<strong>de</strong>dor y algunos municipios <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Hidalgo.<br />

En localidad <strong>de</strong>l Llano <strong>de</strong> Zacapexco, se encuentra una presa la cual recibe el nombre<br />

<strong>de</strong>l Llano y su almacenamiento también se utiliza para riego, para la pesca <strong>de</strong>portiva y<br />

también sirve como zona recreativa. Tanto la presa como escurrimientos perennes naturales<br />

son aprovechados para activida<strong>de</strong>s recreativas formando a su vez los parques recreativos<br />

<strong>de</strong> El Chinguirito y Las Cascadas.<br />

En estas presas y cuerpos <strong>de</strong> agua son propicios para la siembra y crianza <strong>de</strong> especies<br />

acuáticas que se adapten a las condiciones hídricas <strong>de</strong> la región, actividad que en los últimos<br />

años ha tomado importancia. De este modo, en las presas antes citadas se ha masificado la<br />

siembra <strong>de</strong> carpa y trucha.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> las presas, en algunas otras zonas don<strong>de</strong> las condiciones hídricas son aptas<br />

para esta actividad se siembra la trucha (en la Cañada y El Chorro) para incrementar las<br />

fuentes <strong>de</strong> trabajo para la población y <strong>de</strong> esta manera participar en el aporte económico a<br />

nivel municipal.<br />

2.1.2 Estructura y formación <strong>de</strong> suelos<br />

Geología<br />

El municipio se localiza <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la provincia fisiográfica eje neovolcánico según E. Raisz<br />

1964. Las rocas que predominan en esta provincia son <strong>de</strong> origen volcánico y sus eda<strong>de</strong>s<br />

varían <strong>de</strong>l terciario al cuaternario, aunque se han evi<strong>de</strong>nciado rocas <strong>de</strong> otras eda<strong>de</strong>s en esta<br />

provincia.<br />

Las rocas representadas aquí están conformadas por afloramientos <strong>de</strong> rocas volcánicas,<br />

<strong>de</strong> origen extrusivo, <strong>de</strong> manera general aunque también existen rocas sedimentarias. Los<br />

principales tipos <strong>de</strong> rocas son: areniscas <strong>de</strong>l terciario, an<strong>de</strong>sitas, conglomerado, brecha<br />

volcánica, tobas y aluvión.<br />

Las rocas que son <strong>de</strong> mayor representatividad en este municipio son areniscas <strong>de</strong>l<br />

terciario, que si bien su origen es netamente sedimentario; todos sus sedimentos los <strong>de</strong>be a<br />

eventos volcanogénicos. En estas rocas se presentan horizontes en don<strong>de</strong> se observa <strong>de</strong><br />

manera fehaciente su origen volcánico, un ejemplo <strong>de</strong> ello son las barrancas que se localizan<br />

en las cercanías <strong>de</strong> la presa <strong>de</strong> Taxhimay.<br />

19

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!