03.06.2013 Views

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

de la casa de campo y del mundo exterior se intersectan sólo en dos puntos, en dos polos.<br />

Este hecho es su desquiciamiento.<br />

En su ensayo sobre <strong>Bioy</strong> <strong>Casares</strong>, Los dioses perdidos, Carlos Montemayor señala<br />

que en este cuento, como en otros de <strong>Bioy</strong>, la trama es sencilla, o aún simple, "porque lo<br />

profundo está detrás de la trama, indiferente a ella, más allá de la superficie o el azar". (3)<br />

En efecto, más allá de la anécdota, una primera lectura convence de la gran<br />

capacidad de Carlos Oribe para el drama; interesa gracias a las creencias de Luis Villafañe<br />

para quien "poseer a todas las mujeres era algo así como un deber nacional" (4);<br />

impresiona al lector por la suerte suicida de los hermanos Vermehren y por el extraño ciclo<br />

que se cumple entre los personajes. La técnica de confundir la función de los personajes<br />

por las vicisitudes del argumento la encontramos también en "El tema del traidor y el<br />

héroe" de Borges.<br />

El tratamiento de <strong>Bioy</strong> es geométrico. Así como Luis Vermehren fue en realidad el<br />

héroe de la agitación religiosa en Dinamarca, cuando se había pensado que lo era su<br />

hermano Eniar; Villafañe consumará la muerte de Lucía Vermehren dejando que persista<br />

la creencia de la comisión del acto por Oribe.<br />

Oribe es el único que tiene conciencia de lo que ocurre en General Paz. La<br />

conciencia que tiene es la del poeta y él lo afirma: "Los poetas carecemos de identidad,<br />

ocupamos cuerpos vacíos, los animamos". (5) Villafañe no puede negar que al poeta, desde<br />

la antigüedad, se le atribuye el poder de la adivinación, de la profecía.<br />

En las relecturas sucesivas de un poema descubrimos nuevos aciertos. Es el único<br />

modo de conocer algunas de las intenciones del autor, de recuperar <strong>sus</strong> sensaciones.<br />

Cuando Oribe afirma que otro mito ha muerto (6), se refiere tanto a la estancia que se<br />

reincorpora a la vida de 1933, como a uno de los mitos griegos protohistóricos: los<br />

misterios de Eleusis y su celebración.<br />

En estas festividades, uno de los ritos iniciáticos más antiguos, se alababa tanto a<br />

Démeter como a Dionisios. Su origen se remonta a la era micénica; el rito comenzaba a la

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!