03.06.2013 Views

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IX<br />

LA PERMANENCIA DEL ALMA<br />

La doctrina de la metempsicosis supone una inmortalidad por sucesivas transmigraciones<br />

del alma; ya sea en cuerpos humanos, ya sea en cuerpos de bestias. Su origen está en los<br />

Upanishads. En el Upanishad de Kausitaki se lee:<br />

"Todos los que abandonan este mundo van a la luna. La mitad creciente se llena con <strong>sus</strong><br />

vidas; en la mitad menguante se efectúa su renacer. La luna es la puerta del cielo. A quien<br />

sabe responder, le permite pasar. A quien no sabe responder lo devuelve, transformándolo<br />

en lluvia, lo deja caer sobre la Tierra; vuelve a nacer aquí y allí, según <strong>sus</strong> actos y <strong>sus</strong><br />

conocimientos, en forma de gusano, polilla, pez, pájaro, león, jabalí, chacal (?), tigre,<br />

hombre o lo que sea. Porque cuando un hombre llega a la luna la luna le pregunta:<br />

¿Quién eres? y él debe responder: Soy tú...Si habla así, la luna le deja marchar por encima<br />

de sí misma". (1)<br />

A su vez, el pensamiento bramánico considera el mundo como una manifestación<br />

del Alma Universal; está totalidad de las cosas y su equilibrio constituye el absoluto, el Ser<br />

Puro.<br />

La literatura de <strong>Bioy</strong> a este respecto es abundante. En "Incesantes naves", por<br />

ejemplo, <strong>Bioy</strong> no se preocupa por la verosimilitud del procedimiento, pero subraya con<br />

especial interés el problema del alma al transmigrar. La descripción es poética aunque<br />

algunas imágenes son excesivamente oscuras: "Entró a un nudo de comezones que<br />

apretaban dolores sin ventanas; pero estaba en comunicación con otra alma. (2).<br />

En "Intemperie", en cambio, el tema es tratado con una claridad reveladora.<br />

Consigue oposiciones muy marcadas: la noche como la hora propicia para la comunicación<br />

de las almas, en contraposición con el desgarrador infierno que es para ellas la luz del día.<br />

Es preponderante un hecho: la supervivencia del cuerpo en ocasiones a pesar de la<br />

ausencia del alma, así como los peligros que conlleva una ausencia dilatada del espíritu.<br />

"Con la llegada del día se cierran los cuerpos y un cuerpo vacío —fuera de lugar en el día— no resiste<br />

su paso, y muere; o si resiste, puede ser ocupado por algún alma que por un hecho semejante haya<br />

quedado sin cuerpo o por algún demonio malo o por algún alma aventurera" (3).<br />

En este mismo estilo, logra el tratamiento más perfecto de la idea de la<br />

metempsicosis en "De los dos lados". Este cuento resalta especialmente una frase. <strong>Bioy</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!