03.06.2013 Views

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LOS MITOS Y LOS DIOSES<br />

I<br />

ABC<br />

<strong>Adolfo</strong> <strong>Bioy</strong> <strong>Casares</strong> (Buenos Aires, 1914) es, actualmente, uno de los escritores más<br />

importantes y menos difundidos de las letras iberoamericanas. Junto con Silvina Ocampo —<br />

su esposa—, Jorge Luis Borges, Victoria Ocampo, Manuel Rojas, Ernesto Sábato, Roberto<br />

Arlt, Juan Carlos Onetti, José Donoso, Eduardo Mallea, María Luisa Bombal y otros, ha<br />

hecho de la literatura sudamericana una literatura de primer orden dentro del panorama<br />

de las letras contemporáneas.<br />

Ha escrito cuento y novela. Entre su producción como cuentista sobresalen, a mi<br />

gusto, dos tomos: el de La trama Celeste (1948) y una antología de <strong>sus</strong> cuentos publicada<br />

en 1972: Historias Fantásticas.<br />

Como ensayista, <strong>Bioy</strong> ha publicado numerosos artículos que seleccionó para La otra<br />

Aventura, donde comenta, principalmente, su amistad con Borges, y algunos aspectos de<br />

las literaturas inglesa y francesa junto con un detallado estudio acerca de la Celestina.<br />

Entre <strong>sus</strong> colaboraciones sobresalen las publicadas con Jorge Luis Borges y con<br />

Silvina Ocampo; en especial, la Antología de la Literatura Fantástica (1940). Con Borges,<br />

escribió dos guiones de cine: Los orilleros y El Paraíso de los creyentes, la antología El<br />

Libro del Cielo y el infierno, la Antología de la poesía argentina y la selección de Las<br />

mejores historias policíacas.<br />

Como editor creó, junto con Borges, la editorial Destiempo; trabajó con el grupo de<br />

redacción de la revista Sur y publicó para Emecé la colección del Séptimo Círculo, donde<br />

editó una serie de novelas policiales de autores ingleses y norteamericanos, principalmente.<br />

En la Colección de la Torre de Marfil y en los Cuadernos de la Quimera, publicó textos<br />

breves de renombrados autores, para entonces inéditos en español. En estas colecciones el<br />

nombre de <strong>Bioy</strong> se relaciona también con el de Borges y algunos otros colaboradores de<br />

Sur.<br />

La obra de <strong>Bioy</strong> como creador, parte fundamentalmente, del sueño, la ciencia y las<br />

angustias del hombre y la mujer contemporáneos. Le interesa asombrarse y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!