03.06.2013 Views

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Independientemente de su autenticidad, considero <strong>fundamentales</strong> ambas citas para<br />

la comprensión de la obra de <strong>Bioy</strong>. Ante todo, destaca la necesariedad de la analogía entre<br />

la ciencia y las cosas para ser aprehendidas por nosotros como sujetos de conocimiento.<br />

Como segundo término afirma la posibilidad de la fantasía como una forma de la realidad<br />

del mundo: "Toda fantasía es real para quien cree en ella" (4) de acuerdo con postulados<br />

del Seudo—Plutarco (5). Asimismo, señala la limitación de nuestros sentidos para<br />

aprehender el universo: "Podemos describir el mundo como un conjunto de símbolos<br />

capaces de expresar cualquier cosa; con sólo alterar la graduación de nuestros sentidos,<br />

leeremos otra palabra en ese alfabeto natural" (6).<br />

Por último, muchos de los aspectos de la obra de <strong>Bioy</strong> buscan crear la consciencia<br />

de la necesidad del paraíso: "Un cambio en el ajuste de mis sentidos haría, quizá, de los<br />

cuatro muros de esta celda la sombra del manzano del primer huerto" (7).<br />

El camino no es fácil, el paraíso —en nuestro pensamiento— va relacionado con la<br />

idea de caída. Así parece en <strong>Bioy</strong> una de las oposiciones más importantes: paraíso e<br />

infierno. El punto de intersección es el perro, uno de los símbolos al que el hombre ha<br />

recurrido con mayor frecuencia durante su historia.<br />

Sin embargo, el símbolo del perro tanto en la historia como en la literatura tiene<br />

varias significaciones. Para griegos y egipcios su simbolismo era claro: una expresión<br />

mitológica de los infiernos o de la vida en los infiernos. En las primeras manifestaciones<br />

literarias de <strong>Bioy</strong> las referencias parecen preferir esta significación. En narraciones más<br />

tardías el simbolismo del perro crece, y adopta otros significados. Los mismos que adquirió<br />

históricamente el perro para los alquimistas y ocultistas de la Edad Media: el mercurio<br />

filosofal; la forma del cambio; el símbolo del iniciado.<br />

Mitológicamente el culto occidental al perro (y al lobo y al chacal entre las formas<br />

afines) se remonta hasta la cultura egipcia. Isis y Osiris engendraron a Anubis —el dios con<br />

cabeza de perro— omnipotente gobernante del mundo inferior, antecedente directo de

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!