03.06.2013 Views

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

Adolfo Bioy Casares y sus temas fundamentales - Bernardo Ruiz

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II, 10) se asegura que: "Los malignos espíritus, que se piensan dioses, quieren que de ellos<br />

se pregonen aun las bellaquerías que no cometieron, siempre que con estas opiniones, a<br />

guisa de redes, envuelvan las mentes humanas y las arrastren consigo al predestinado<br />

suplicio".<br />

Podemos dudar o aceptar la acción directa del demonio; pero para <strong>Bioy</strong> es evidente.<br />

En la madrugada, después del baile de máscaras y de la muerte de Lancker el narrador<br />

afirma: "Era el diablo, el verdadero diablo, llámenlo Satanás o como quieran. Inútil fue<br />

buscar a esa máscara por la quinta. Inútil buscar a los padrinos, al de cabeza de chivo y al<br />

de cabeza de asno. Los tres se habían esfumado. No eran máscaras" (7).<br />

En general, la obra de <strong>Bioy</strong> <strong>Casares</strong> tiene el mismo acierto que él ha apuntado como<br />

mérito de La Celestina: "Diríase que el autor ha previsto la objeción y delicadamente ha<br />

dejado en el texto los elementos para rebatirla" (8).<br />

Como el tiempo del mito se abre para nosotros en estas celebraciones carnavalescas<br />

<strong>Bioy</strong> lo utilizará como tópico para significar la pérdida del alma o como el acceso a otra<br />

vida. Así podemos comprender los anuncios que tienen en este sentido <strong>sus</strong> personajes.<br />

"El carnaval desembocó entonces en la avenida y la arrastró a Diana. La vi perderse entre máscaras<br />

disfrazadas de animales, que incesantemente pasaban, con el cuerpo a rayas de colores como<br />

cebras o de víboras y vida. No me creerá, todavía dormido, me pregunté si mi sueño era un efecto de<br />

lo que sucedió o en un anuncio de lo que iba a suceder. Tampoco me creerá si le digo que,<br />

despierto, seguía en la pesadilla". (9)<br />

Esto se preguntaba Bordenave. Pero la respuesta ya estaba pronunciada desde El<br />

sueño de los héroes: "En esa última noche de la gran aventura, Gauna y la muchacha son<br />

como dos actores que al representar <strong>sus</strong> partes hubieran pasado de la situación mágica de<br />

un drama a un mundo mágico" (10). Es decir, al mundo que percibimos por los sueños. El<br />

alma, el del mito, el del inconsciente.<br />

(11).<br />

Y la explicación de la diferencia entre el sueño y la pesadilla es muy clara:<br />

"—Sabes por qué este mundo no tiene arreglo?...Porque los sueños de uno son las pesadillas de otro"<br />

NOTAS

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!