21.02.2015 Views

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

32<br />

<strong>Agenda</strong> de Innovación Tecnológica Estatal 2011<br />

El diagrama indica en el cuadrante A, las cadenas de mayor importancia socioeconómica en el estado, las<br />

cuales deben aumentar su eficiencia de competitividad; las del cuadrante B muestran una alta importancia<br />

socioeconómica y competitividad; en el cuadrante C, las cadenas presentadas se estima que deben desaparecer:<br />

es poca representativa su importancia socioeconómica y poseen baja competitividad; por el contrario, las<br />

cadenas del cuadrante D podrían impulsarse: aunque presentan poca importancia socioeconómica, tienen una<br />

alta competitividad.<br />

Es importante mencionar que durante la formación en Sinaloa de los Sistema-Producto, la FPS quedó a cargo<br />

de la comisión de la Unidad de Innovación Tecnológica en todos los Sistema-Producto, con excepción de cítricos.<br />

Una vez que el Consejo Directivo de FPS determina qué cadenas apoyará cada ejercicio operativo, se realizan<br />

y planean reuniones con los Sistema-Producto, así como con las Unidades de Innovación Tecnológica (UIT).<br />

Paralelo al Sistema-Producto, FPS cuenta con las Unidades de Innovación Tecnológica (UIT) compuestas por<br />

integrantes de los Sistemas-Producto, gobiernos federal y estatal, investigadores, productores, industriales y<br />

comercializadores. Las UIT participan en reuniones convocadas por FPS donde se detecta la problemática de<br />

cada eslabón en una cadena, factor importante en la realización de convocatorias de FPS. Así también, a las UIT<br />

se les informa periódicamente el desarrollo de los proyectos en operación (correspondientes a la cadena que<br />

corresponden) y los procesos en los que se encuentra FPS.<br />

FPS está compuesta por tres consejos consultivos, ubicados en las zonas norte, centro y sur del estado; en<br />

cada uno de ellos se han formado UIT, de acuerdo con la vocación productiva de cada zona en nuestro estado.<br />

Las UIT organizadas por FPS en el estado son las siguientes:<br />

Consejo Consultivo<br />

zona norte<br />

1. Cacahuate<br />

2. Frijol<br />

3. Oleaginosas<br />

4. Maíz<br />

5. Papa<br />

6. Trigo<br />

Consejo Consultivo<br />

zona centro<br />

1. Bovinos<br />

2. Cacahuate<br />

3. Cítricos<br />

4. Garbanzo<br />

5. Maíz<br />

6. Sorgo<br />

Consejo Consultivo<br />

zona sur<br />

1. Bovinos<br />

2. Chile<br />

3. Forrajes<br />

4. Mango<br />

Se realizan foros de consulta con productores, Sistema-Producto y reuniones con las UIT, para detectar<br />

necesidades y problemáticas a resolver a través de proyectos de investigación, validación y transferencia de<br />

tecnología, capacitación, publicaciones y giras de intercambio tecnológico.<br />

Una vez detectadas las necesidades se integra una matriz que recoge las demandas tecnológicas por cadena,<br />

que comprende tres eslabones: producción primaria, procesamiento y transformación, comercialización y<br />

distribución.<br />

La convocatoria es publicada mediante un sistema propio, vía Internet (www.fps.org.mx/convocatoria), y<br />

también a través de la página electrónica de COFUPRO (www.sifupro.org.mx).<br />

Las propuestas de proyectos son revisadas por un Comité Técnico de Evaluación. Los extensos que hayan<br />

alcanzado una calificación viable, se proponen al Consejo Directivo de FPS, en reunión de asamblea, para aprobar<br />

o no su autorización.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!