21.02.2015 Views

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fundación Produce Sinaloa, A. C. 57<br />

VIII.7 Mango<br />

El estado de Sinaloa posee la mayor superficie establecida con mango a nivel nacional, con aproximadamente<br />

28,404 hectáreas. Aproximadamente el 98 % del área plantada con mango corresponde a 5 cultivares: Manila<br />

(21.451 %), Kent (22.54 %), Tommy Atkins (15.6 %), Haden, y criollos, alcanzando una producción promedio<br />

superior a las 250,000 toneladas. Se exportan más de 50,000 toneladas al año, participando con el 32 % de las<br />

exportaciones nacionales de esta fruta.<br />

Fortalezas<br />

Se cuenta con condiciones climáticas favorables para el desarrollo del cultivo. Se están implementando nuevas<br />

prácticas agrícolas en el manejo de las huertas. Existe una privilegiada ubicación geográfica con los grandes<br />

mercados. Se alcanzan rendimientos superiores a la media nacional.<br />

Debilidades<br />

Baja vida de anaquel. No se conoce todo lo relacionado al manejo integral de los huertos. Altos costos de<br />

producción para iniciar a producir mango orgánico. La zona todavía no es considerada libre de la mosca de la<br />

fruta.<br />

Amenazas<br />

Variedades susceptibles a antracnosis. Presencia de enfermedades en huertos que pueden colapsar la producción<br />

(roña) si no se controlan adecuadamente.<br />

Oportunidades<br />

Consumo per cápita en incremento a nivel mundial. El mango orgánico tiene un sobreprecio en los mercados<br />

internacionales.<br />

Problemática<br />

El sistema de producción de mango en México se caracteriza por favorecer los monocultivos y su dependencia<br />

en el uso de insumos externos. Para el control de malezas, plagas y enfermedades se recurre generalmente al<br />

uso de plaguicidas sin considerar sus efectos negativos hacia el ambiente y los consumidores. Por otra parte,<br />

no se contemplan prácticas para la conservación de suelos ni para incrementar su fertilidad y la presencia de<br />

microorganismos benéficos. De seguir con éste esquema, se pone en riesgo la permanencia de los sistemas<br />

de producción y se acelerará la degradación y pérdida del recurso suelo. La comercialización y otorgar valor<br />

agregado a la producción son los factores principales que limitan incrementar la rentabilidad de la cadena.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!