21.02.2015 Views

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10<br />

<strong>Agenda</strong> de Innovación Tecnológica Estatal 2011<br />

II. Plan Nacional de Desarrollo<br />

En congruencia con el Plan Nacional de Desarrollo, Fundación Produce Sinaloa, A. C., toma en cuenta los objetivos<br />

referentes las áreas que competen al la productividad, desarrollo humano y mejoramiento ambiental:<br />

Capítulo: Desarrollo humano sustentable<br />

Objetivos nacionales<br />

Tener una economía competitiva que ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante el aumento<br />

de la productividad, la competencia económica, la inversión en infraestructura, el fortalecimiento del mercado interno<br />

y la creación de condiciones favorables para el desarrollo de las empresas, especialmente las micro, pequeñas<br />

y medianas.<br />

Asegurar la sustentabilidad ambiental mediante la participación responsable de los mexicanos en el cuidado,<br />

la protección, la preservación y el aprovechamiento racional de la riqueza natural del país, logrando así afianzar<br />

el desarrollo económico y social sin comprometer el patrimonio natural y la calidad de vida de las generaciones<br />

futuras.<br />

El desarrollo humano sustentable promueve la modernización integral de México porque permitirá que las<br />

generaciones futuras puedan beneficiarse del medio ambiente gracias a las acciones responsables del mexicano<br />

de hoy para emplearlo y preservarlo. No lograremos respetar ni conservar los recursos naturales de nuestro país,<br />

ni la extraordinaria biodiversidad de nuestro entorno ecológico si no transformamos significativamente la cultura<br />

ambiental de nuestra sociedad.<br />

Es pues, necesario que toda política pública que se diseñe e instrumente en nuestro país incluya de manera<br />

efectiva el elemento ecológico para que se propicie un medio ambiente sano en todo el territorio, así como el<br />

equilibrio de las reservas de la biosfera con que contamos. Sólo de esa manera lograremos que las políticas de<br />

hoy aseguren el sustento ecológico del mañana.<br />

Eje 2. Economía competitiva y generadora de empleos<br />

Este Plan considera estratégico establecer condiciones para que México se inserte en la vanguardia tecnológica.<br />

Es esencial para promover el desarrollo integral del país de forma sustentable. Las nuevas tecnologías han abierto<br />

oportunidades enormes de mejoramiento personal mediante mayor acceso a la información, han llevado a avances<br />

médicos significativos, permiten mayor eficiencia en los procesos tanto productivos como gubernamentales, y<br />

han permitido una mayor producción de bienes y servicios empleando nuevos métodos de producción en todos<br />

los sectores de la actividad económica. No aprovechar las nuevas tecnologías ni contribuir al desarrollo de las<br />

mismas, no sólo implicaría dejar de lado una fuente significativa de avance estructural, sino que repercutiría en<br />

una pérdida de competitividad de la economía mexicana.<br />

Eje 4. Sustentabilidad ambiental<br />

El objetivo de detener el deterioro del medio ambiente no significa que se dejen de aprovechar los recursos<br />

naturales, sino que éstos se utilicen de mejor manera. Avanzar en esa dirección supone que se realicen análisis<br />

de impacto ambiental y que se invierta significativamente en investigación y desarrollo de ciencia y tecnología.<br />

Mediante esta nueva disponibilidad tecnológica se logrará que con lo mismos recursos humanos, naturales y de<br />

capital se logre una mayor productividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!