21.02.2015 Views

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

88<br />

<strong>Agenda</strong> de Innovación Tecnológica Estatal 2011<br />

# Sistema-<br />

Producto<br />

Eslabón<br />

Tipo<br />

Proyecto<br />

convocado<br />

Demanda Finalidad Propósito Productos / Resultados Grupo de interés<br />

Asociaciones de agricultores, en particular la Asociación<br />

de Agricultores del Río Sinaloa Poniente (AARSP).<br />

En específico, los productores pertenecientes a<br />

Productores Unidos del Río Petatlán (PURP) enlistados<br />

en el presente proyecto como beneficiarios directos.<br />

Obtención y<br />

evaluación de<br />

un banco de<br />

germoplasma de<br />

microorganismos<br />

29 Maíz Producción Validación<br />

nativos de<br />

Sinaloa asociados<br />

a maíz para<br />

desarrollar<br />

bioprotectores<br />

para el control de<br />

Fusarium<br />

Validación del<br />

potencial de<br />

antagonismo de<br />

microorganismos<br />

nativos del norte<br />

de Sinaloa ante<br />

patógenos del<br />

cultivo de maíz<br />

tales como<br />

Fusarium y otros.<br />

Disminuir las<br />

pérdidas por<br />

Fusarium del<br />

cultivo de<br />

maíz.<br />

Validar en invernadero<br />

los mejores aislados<br />

(solos o en mezclas) para<br />

el control de Fusarium y<br />

realizar el escalamiento<br />

del inóculo para ser<br />

probados y validados en<br />

una primera prueba en<br />

campo.<br />

1. Prueba en maceta<br />

realizada con los tres mejores<br />

antagonistas y sus posibles<br />

mezclas para concluir con<br />

la etapa de invernadero<br />

y proponer el diseño del<br />

experimento en campo<br />

2. Escalamiento del inóculo<br />

obtenido a un volumen de 2<br />

L de fermentador para contar<br />

con suficiente inóculo para las<br />

pruebas en campo<br />

3. Optimización de los<br />

diferentes parámetros de<br />

fermentación para la obtención<br />

del inóculo realizados para<br />

mejorar la obtención del<br />

inóculo para el ciclo 2012-<br />

2013.<br />

4. Evaluación realizada de<br />

la mejor cepa y mezcla de<br />

antagonistas en campo en el<br />

ciclo otoño-invierno 2011-<br />

2012.<br />

5. Diferentes genotipos<br />

de Fusarium verticillioides<br />

probados en ensayos de<br />

antagonismo en planta con las<br />

mejores cepas y mezclas de<br />

antagonistas.<br />

6. Documento técnico final de<br />

avances del proyecto generado<br />

incluyendo los resultados de<br />

cada uno de los objetivos<br />

para continuar la evaluación<br />

en campo en cultivos de<br />

maíz de los microorganismos<br />

potenciales antagonistas a<br />

Fusarium en etapas posteriores<br />

del proyecto global.<br />

De manera más general, esta tecnología pudiera<br />

impactar a todos los productores de maíz en el estado.<br />

Los productores más cercanos pertenecientes a la<br />

PURP se encuentran interesados en el proyecto ya<br />

que les interesa la posibilidad de aplicación de los<br />

microorganismos antagonistas a Fusarium a nivel de<br />

producción primaria de maíz, y también la posibilidad<br />

de contar con una herramienta que permita enfrentar<br />

otras enfermedades de otros granos como frijol y<br />

garbanzo.<br />

Existe una tendencia a nivel mundial por reducir el uso<br />

de productos químicos que pudieran ser nocivos para el<br />

medio ambiente y la salud humana.<br />

El hecho de iniciar la búsqueda de alternativas<br />

biológicas para el control de enfermedades en maíz,<br />

indica que en un futuro, pudiera ofertarse maíz<br />

producido con menos aplicaciones de pesticidas y<br />

aumentando así su valor agregado por la preferencia<br />

que tiene el consumidor moderno por los cultivos con<br />

esta característica.<br />

PURP es una empresa de comercialización de insumos<br />

agrícolas con toda una gama de productos y servicios<br />

que proporcionan al productor todo lo necesario para<br />

su siembra o negocio de manera integral. PURP ofrece<br />

servicios que abarcan los aspectos de producción,<br />

almacenamiento, distribución y comercialización de<br />

productos del campo, como son maíz, frijol, garbanzo,<br />

entre otros. Algunos datos de la empresa PURP son los<br />

siguientes: el representante legal es Juan Cristóbal Pérez<br />

Carranza (Director General) cuenta con 84 productores<br />

participantes como personas físicas y 9 empresas de<br />

productores. Los productores beneficiados cultivan<br />

un total de 2000 ha de maíz y son 70 los productores<br />

beneficiados por el presente proyecto. Entre los<br />

productores se agrupan aquellos que cultivan desde 3.5<br />

ha hasta empresas cooperativas que siembran 500 has<br />

de maíz con tecnología de cultivo muy diferente.<br />

Todos los productores sin importar la extensión del<br />

cultivo que manejan se encuentran preocupados<br />

por la problemática de las enfermedades de suelo<br />

para el cultivo ya que en algunos de sus lotes se<br />

han presentado problemas con Fusarium y serían<br />

beneficiados por el desarrollo del presente proyecto.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!