21.02.2015 Views

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

Agenda Innovacion Tecnologica 2011.indd - Cofupro

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

40<br />

<strong>Agenda</strong> de Innovación Tecnológica Estatal 2011<br />

Proyecto Tipo Institución Responsable Demanda<br />

Capacitación a productores y técnicos en<br />

un manejo agroforestal en condiciones de<br />

temporal en el sur de Sinaloa<br />

Transferencia<br />

de tecnología<br />

INIFAP<br />

Juan Esteban Reyes Jiménez<br />

Capacitación a productores y técnicos en manejo<br />

integral agroforestal con ganado bovino en<br />

condiciones de temporal en el sur de Sinaloa.<br />

Resultados y productos<br />

1.Módulo de transferencia de tecnología de 22 hectáreas de temporal con estos componentes: praderas, cercas vivas, barreras vivas, cultivos múltiples, ensilaje<br />

de sorgo, ganado bovino y árboles multipropósito; con lo cual se equilibrará la alimentación de 43 animales por año.<br />

2.Se capacitaron 238 ganaderos en el manejo agroforestal integral con ganado bovino, en nueve municipios del estado de Sinaloa.<br />

Proyecto Tipo Institución Responsable Demanda<br />

Validación técnica y económica de las<br />

variedades de sorgo VC-462 y S-23, con<br />

potencial forrajero en áreas de temporal de<br />

los municipios de San Ignacio y Elota<br />

Validación INIFAP<br />

Tomás Moreno<br />

Gallegos<br />

Validación de nuevas especies con potencial forrajero para las<br />

condiciones climáticas de Sinaloa.<br />

Resultados y productos<br />

1. Durante el ciclo 2009-2010, en Bacamacari, municipio de Mocorito, la variedad VC-462, tuvo un rendimiento de 38.4 t/ha de forraje verde; mientras que<br />

S-23 rindió 36.8 t/ha; y el testigo Hegary 32 t/ha de forraje verde. En cuanto a la parcela establecida en Elota, municipio de Elota, la variedad VC-462 tuvo un<br />

rendimiento de 30.1 t/ha de forraje verde; S-23 rindió 27.6 t/ha; y testigo Costeño 201 rindió 18 t/ha de forraje verde. La parcela establecida en Dimas, municipio<br />

de San Ignacio, se muestreó el día 9 de diciembre y el rendimiento obtenido fue VC-462 30 t/ha de forraje verde; S-23 rindió 29 t/ha; y el testigo Costeño 201<br />

tuvo una producción de 20 t/ha.<br />

2. Para este resultado, después del muestreo en la localidades de Bacamacari y Elota, se procedió al secado de las muestras, con la finalidad de determinar<br />

el rendimiento del forraje seco; posteriormente, las muestras del forraje seleccionado de las variedades en validación VC-462 y S-23, así como de los testigos<br />

utilizados en el estudio, fueron enviadas al laboratorio para determinar su calidad de proteína cruda y digestibilidad. En este rubro se alcanzó una cantidad<br />

de proteína cruda de 10.5 y 10.2 % para VC-462 y S-23, respectivamente, mientras que para Hegary fue de 6.8, y para Costeño 201 fue 9.5 %; en cuanto a<br />

digestibilidad tenemos que VC-462, presentó 56 %; S-23, 55 %; Hegary, 34 %; y Costeño 201, 48 %.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!