01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Para explicar a la familia la manera en que se ha organizado la<br />

información d<strong>el</strong> capítulo 1 de la Guía <strong>para</strong> la Familia, <strong>con</strong>sidere:<br />

Los “hitos d<strong>el</strong> desarrollo” se han dividido en distintas áreas y por grupos<br />

de edad. Las áreas son:<br />

a) Desarrollo físico: crecimiento en estatura y peso.<br />

b) Desarrollo motor y autonomía: capacidad de realizar movimientos<br />

de todo <strong>el</strong> cuerpo, grandes segmentos de éste y de las manos y dedos,<br />

manteniendo <strong>el</strong> equilibrio y coordinación.<br />

c) Desarrollo d<strong>el</strong> pensamiento: capacidad de organizar información y<br />

resolver problemas.<br />

d) Desarrollo d<strong>el</strong> lenguaje y de la lectoescritura: capacidad de comunicarse<br />

a través d<strong>el</strong> lenguaje, la lectura y la escritura.<br />

e) Desarrollo socioemocional: proceso a través d<strong>el</strong> cual un niño o niña<br />

aprende a re<strong>con</strong>ocer sus cualidades y limitaciones, sus emociones y<br />

sentimientos, a la vez que desarrolla la capacidad de expresarlos sin<br />

dañar a otros. Esto favorece su auto<strong>con</strong>ocimiento y autoestima, como<br />

también sus habilidades <strong>para</strong> r<strong>el</strong>acionarse <strong>con</strong> las demás personas.<br />

f) Desarrollo psicosexual: proceso de maduración de la sexualidad,<br />

entendida como un <strong>con</strong>cepto amplio que incluye, en esta etapa, <strong>con</strong>ocer<br />

<strong>el</strong> propio cuerpo, re<strong>con</strong>ocerse como hombre o mujer, y <strong>con</strong>ocer<br />

lo que <strong>el</strong>lo implica en cuanto a roles sociales.<br />

Los grupos de edad son:<br />

a) 4 a 5 años 11 meses: donde la mayoría de los niños/as está en prekínder<br />

y kínder (1° y 2° de transición). Marcado en ROJO.<br />

b) 6 a 7 años 11 meses: donde la mayoría de los niños/as está en 1° y<br />

2° básico. Marcado en AZUL.<br />

c) 8 a 10 años 11 meses: donde la mayoría de los niños/as está en 3° y<br />

4° básico. Marcado en VERDE.<br />

Explique y asegúrese que la familia entiende las siguientes<br />

instrucciones. Lo mejor será hacer <strong>el</strong> ejercicio <strong>con</strong> la hija o hijo<br />

que tenga entre 4 y 10 años:<br />

Instrucciones <strong>para</strong> buscar la información correspondiente a su hijo o hija:<br />

• Debe buscar <strong>el</strong> tramo de edad en que él o <strong>el</strong>la está (marcado por <strong>el</strong><br />

color señalado anteriormente) en cada tabla que corresponde a un<br />

área d<strong>el</strong> desarrollo.<br />

• Los hitos d<strong>el</strong> desarrollo se espera que estén logrados al final de cada<br />

tramo de edad. Los que aparecen en <strong>el</strong> tramo de 4 a 5 años 11 meses<br />

deberían estar logrados a los 6 años; los d<strong>el</strong> tramo 6 a 7 años 11 meses,<br />

a los 8 años y los d<strong>el</strong> tramo 8 a 10 años 11 meses, a los 11 años.<br />

Recuerde que cada niño y niña tiene un ritmo de desarrollo y aprendizaje<br />

personal, además de una forma de expresar sus características y habilidades<br />

que lo/a hacen único/a y valioso/a.<br />

Es importante reforzar en las familias que esta información es un marco<br />

<strong>para</strong> comprender y apoyar a su hijo o hija; no es <strong>para</strong> juzgarlo. Si algún<br />

adulto de las familias <strong>con</strong> las cuales usted trabaja revisa la información<br />

y nota que su hijo o hija está muy retrasado, es necesario motivarlo a<br />

<strong>con</strong>sultar por una evaluación en la escu<strong>el</strong>a o en su <strong>con</strong>sultorio.<br />

Recuerde a la familia los capítulos en que se abordan estrategias<br />

<strong>con</strong>cretas <strong>para</strong> fomentar <strong>el</strong> desarrollo de las distintas áreas.<br />

10<br />

Capítulo 1

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!