01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

• Tomar agua potable (6 a 8 vasos al día) ayuda<br />

a hidratar <strong>el</strong> cuerpo, <strong>el</strong>iminar toxinas, a<br />

la digestión y cuida la pi<strong>el</strong>. El agua potable<br />

<strong>con</strong>tiene flúor que reduce <strong>el</strong> riesgo de la formación<br />

de caries. Da la sensación de saciedad<br />

por lo que quita <strong>el</strong> hambre. Además de<br />

saludable es más barato que tomar jugos en<br />

polvo o bebidas.<br />

• Tomar un buen desayuno (<strong>con</strong> leche, pan<br />

y en lo posible fruta) es importante <strong>para</strong> la<br />

salud y <strong>el</strong> rendimiento escolar.<br />

• Respetar los horarios de comida y no comer<br />

entre comidas ayuda a evitar <strong>el</strong> sobrepeso.<br />

Para evitar <strong>el</strong> sobrepeso se<br />

debe moderar <strong>el</strong> <strong>con</strong>sumo de<br />

alimentos ricos en calorías y<br />

grasas como las frituras, azúcar<br />

e hidratos de carbono.<br />

¿Debieran <strong>con</strong>sumir los niños y niñas productos<br />

“light”?<br />

Lo ideal es que la dieta de un niño y niña esté<br />

compuesta por alimentos naturales. Los productos<br />

“light” o dietéticos son sólo <strong>para</strong> niñas y<br />

niños <strong>con</strong> diabetes, sobrepeso, obesidad u otra<br />

alteración importante.<br />

Los productos “light” deben <strong>con</strong>sumirse en baja<br />

cantidad, ya que algunos de <strong>el</strong>los sólo engordan<br />

un poco menos y están endulzados <strong>con</strong> edulcorantes<br />

artificiales cuyo <strong>con</strong>sumo habitual no es bueno<br />

<strong>para</strong> la salud de los niños y niñas. Sin embargo,<br />

<strong>con</strong>sumir un yogurt o jugo dietético ocasionalmente<br />

no tiene ninguna <strong>con</strong>secuencia negativa.<br />

¿Qué deberían comer los niños y niñas de 4 a 10 años y en qué cantidad?<br />

Alimentos Frecuencia Cantidad sugerida<br />

Lácteos bajos en grasa Todos los días 3 tazas o 3 productos lácteos<br />

(leche, yogurt o quesillo)<br />

Verduras Todos los días De 4 a 5 años: 2 porciones chicas<br />

De 6 a 10 años: 2 porciones medianas<br />

Frutas Todos los días 3 unidades<br />

Pescado 2 veces por semana 1 trozo chico<br />

Pollo, pavo o carne sin 2 veces por semana 1 presa o trozo chico<br />

grasa<br />

Legumbres 2 veces por semana 1 plato chico<br />

Huevos 2 a 3 veces por semana 1 unidad<br />

Pastas, fideos, papas, arroz 4 a 5 veces por semana 1 plato chico o 1 unidad<br />

Pan Todos los días De 4 a 5 años: 1 unidad los niños y ½ unidad las<br />

niñas.<br />

De 6 a 10 años: 2 unidades los niños y 1 ½ unidades<br />

las niñas<br />

Aceite Todos los días De 4 a 5 años: máximo 4 cucharaditas<br />

De 6 a 10 años: máximo 6 cucharaditas<br />

Mantequilla o mayonesa No es necesario todos los días Máximo 2 cucharaditas al día<br />

Azúcar<br />

No es necesario<br />

todos los días<br />

De 4 a 5 años: máximo 4 cucharaditas al día<br />

De 6 a 10 años: máximo 5 cucharaditas al día<br />

Agua Todos los días De 4 a 5 años: 5 a 6 vasos<br />

De 6 a 10 años: 6 a 8 vasos<br />

67<br />

Alimentación y actividad física: aspectos importantes d<strong>el</strong> desarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!