01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Información y estrategias <strong>para</strong> abordar los temas<br />

Identidad familiar<br />

Cada familia se caracteriza por una forma particular de ser y hacer familia, de comunicarse, de expresar sus sentimientos, de solucionar sus problemas;<br />

cada una tiene diversos intereses y gustos. Eso que las caracteriza y las diferencia de las demás familias <strong>con</strong>forma su identidad. Es muy<br />

importante promover que las familias re<strong>con</strong>ozcan y valoren su manera particular de ser familia.<br />

En primer lugar, hay diferencias en la estructura familiar: familias extendidas, nucleares, mono-parentales, numerosas, de pocos integrantes, etc.<br />

Estas distintas composiciones familiares tienen dificultades y recursos propios que son importantes de re<strong>con</strong>ocer.<br />

Cada familia tiene sus propias características, existiendo una “personalidad” familiar. Por ejemplo, hay familias alegres, familias expresivas, familias<br />

más reservadas, familias solidarias, familias int<strong>el</strong>ectuales y también familias <strong>con</strong>flictivas, a las que hay que apoyar especialmente.<br />

Usted puede ayudar a que descubran cómo es su familia. Pregunte qué les gusta hacer juntos,<br />

qué cualidades tienen las distintas personas que integran la familia, etc.<br />

La importancia de un buen ambiente<br />

Los niños y niñas cuyas familias son cariñosas y estimuladoras tienen más posibilidades de desarrollarse sanos y f<strong>el</strong>ices; las expresiones de afecto y<br />

formas adecuadas de comportamiento en la familia promueven un clima emocional positivo y los pre<strong>para</strong> mejor <strong>para</strong> <strong>el</strong> futuro.<br />

Algunas recomendaciones que puede dar a la familia <strong>para</strong> que logren un buen ambiente familiar:<br />

• Calidez en <strong>el</strong> trato. Intentar que los niños y<br />

niñas perciban que todos los integrantes de<br />

su familia son aceptados y queridos.<br />

• C<strong>el</strong>ebrar los avances y logros. De manera<br />

frecuente <strong>el</strong>ogiar los aprendizajes de los niños<br />

y niñas. Las alabanzas de una madre, padre,<br />

adulto responsable o significativo, como una<br />

abu<strong>el</strong>a, son <strong>el</strong> mejor premio <strong>para</strong> <strong>el</strong>los.<br />

• Ser adultos mod<strong>el</strong>os. Los niños y niñas desarrollan<br />

<strong>con</strong>ductas positivas, tales como esfuerzo,<br />

solidaridad, responsabilidad y respeto,<br />

imitando <strong>el</strong> comportamiento de sus padres y<br />

adultos significativos.<br />

• Demostrar cariño <strong>con</strong> palabras y acciones,<br />

a través de gestos, caricias, miradas,<br />

abrazos. Nada reemplaza <strong>el</strong> regaloneo de los<br />

padres.<br />

• Ambiente estable y seguro en <strong>el</strong> hogar. Si<br />

los padres cambian permanentemente <strong>el</strong> trato,<br />

las reglas y las rutinas diarias, los niños y niñas<br />

se sentirán <strong>con</strong>fundidos/as e inseguros/as y se<br />

dificultará la formación de hábitos.<br />

• Resolver los <strong>con</strong>flictos pacíficamente.<br />

Tratar de resolver las dificultades a través d<strong>el</strong><br />

diálogo. Evitar las p<strong>el</strong>eas y gritos, ya que dañan<br />

a los niños y niñas.<br />

• Compartir en familia. Intentar realizar juntos<br />

actividades como comer, jugar o ver un programa<br />

de t<strong>el</strong>evisión, etc.<br />

• Espacios de independencia. Tratar de tener<br />

momentos <strong>para</strong> los adultos (por ejemplo,<br />

<strong>para</strong> <strong>con</strong>versar tranquilos) y <strong>para</strong> los niños y<br />

niñas (<strong>para</strong> jugar y “desordenar”).<br />

20<br />

Capítulo 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!