01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Qué puede hacer usted en caso de<br />

sospechar que existe violencia en la<br />

familia o maltrato infantil?<br />

• Recuerde siempre v<strong>el</strong>ar por <strong>el</strong> bienestar<br />

d<strong>el</strong> niño o niña.<br />

• Busque un espacio y un tiempo <strong>para</strong> hablar<br />

a solas <strong>con</strong> la persona afectada. NUN-<br />

CA debe entrevistar a la víctima y al victimario<br />

(<strong>el</strong> que ejerce la violencia) juntos.<br />

• Guíese por las preguntas sugeridas en <strong>el</strong><br />

<strong>Manual</strong> “El maltrato deja hu<strong>el</strong>la” (página<br />

15 y anexos), intentando identificar los signos<br />

de violencia que son expuestos en ese<br />

material educativo.<br />

Algunos <strong>con</strong>sejos que le pueden ser útiles<br />

<strong>para</strong> ayudar a personas que están viviendo<br />

violencia al interior de su familia:<br />

• El objetivo de la ayuda es detener la violencia<br />

y proteger a las víctimas.<br />

• Escuche y crea en la experiencia de violencia<br />

que le r<strong>el</strong>atan.<br />

• Asegúr<strong>el</strong>e a la víctima que no es su culpa y<br />

que no está sola/o frente a este problema.<br />

• Reafírm<strong>el</strong>e su derecho a vivir sin violencia.<br />

• Aním<strong>el</strong>o/a a buscar apoyo en la comunidad,<br />

entre sus personas cercanas o en la red institucional<br />

existente en su entorno (vea las redes<br />

especializadas <strong>para</strong> la violencia al final<br />

de este documento).<br />

Si en la familia hay problemas de<br />

violencia o maltrato infantil, <strong>con</strong>sidere las<br />

siguientes acciones:<br />

• Genere <strong>con</strong>fianza <strong>con</strong> la familia. Debe<br />

crear un clima de <strong>con</strong>tención y <strong>con</strong>fianza<br />

<strong>para</strong> que ésta re<strong>con</strong>ozca y explicite sus problemas<br />

y se abra a las sugerencias que usted<br />

le haga, las que deben estar de acuerdo<br />

a la situación de violencia vivida. Debe tener<br />

presente que <strong>el</strong> agresor puede ser integrante<br />

de la familia y lo más probable es que<br />

ejerza poder sobre la víctima y también sobre<br />

los demás miembros de la familia.<br />

• Búsqueda de redes. Hágales ver los recursos<br />

familiares que poseen (factores protectores),<br />

además de ayudar a en<strong>con</strong>trar redes<br />

de apoyo externas. Dentro de éstas están:<br />

• red de r<strong>el</strong>aciones significativas: familia<br />

extensa, amigos, vecinos, compañeros de<br />

trabajo, profesores, apoderados, etc.<br />

• redes especializadas: se dedican a la<br />

atención de víctimas de violencia o maltrato<br />

infantil, a través de programas realizados en<br />

la mayoría de los casos por equipos de profesionales<br />

y/o técnicos. Aquí se encuentran<br />

los <strong>con</strong>sultorios, centros de salud, hospitales,<br />

etc. (anote al final de este documento, y<br />

solicite a las familias que también lo hagan<br />

en la sección Datos y t<strong>el</strong>éfonos importantes<br />

de su Guía, la información de estas redes<br />

de su comuna y/o ciudad).<br />

28<br />

Capítulo 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!