01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

SESIÓN CAPÍTULO 4<br />

Cómo ayudar a los niños y niñas en su desarrollo y crecimiento personal<br />

Objetivos<br />

de la sesión<br />

• Que los padres, madres o adultos responsables<br />

de la crianza se motiven en la<br />

lectura y comprendan los <strong>con</strong>tenidos d<strong>el</strong><br />

capítulo 4.<br />

• Que re<strong>con</strong>ozcan características positivas<br />

de su hijo o hija.<br />

• Que reflexionen cómo esas características<br />

<strong>con</strong>tribuyen a la buena <strong>con</strong>vivencia<br />

<strong>con</strong> los demás.<br />

Materiales<br />

Guía <strong>para</strong> la Familia<br />

<strong>Manual</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>con</strong> <strong>Familias</strong><br />

Hoja blanca y lápiz<br />

<strong>para</strong> cada participante<br />

Desarrollo de la sesión<br />

I. Revisión d<strong>el</strong> capítulo (30 minutos)<br />

Lea <strong>el</strong> título d<strong>el</strong> capítulo 4 y pregunte al grupo ¿De qué creen que trata este<br />

capítulo? D<strong>el</strong>es un tiempo <strong>para</strong> que lo revisen.<br />

Invite a las/os participantes a abrir su Guía en la página 65 y lea la introducción. Si le<br />

parece adecuado, puede pedir a un voluntario leer en voz alta:<br />

“Este capítulo entrega herramientas a la familia <strong>para</strong> procurar que los niños y niñas se <strong>con</strong>ozcan<br />

a sí mismos, distingan sus habilidades y puedan desarrollar al máximo su potencial (lo<br />

que son capaces).<br />

Las capacidades se refieren a aptitudes, destrezas o cualidades <strong>para</strong> hacer bien algo. A<br />

esto nos referimos cuando decimos que una persona es “buena <strong>para</strong> algo”. Algunos ejemplos:<br />

“es bueno o buena <strong>para</strong> cocinar”, “es muy hábil <strong>con</strong> las manos”, “es muy int<strong>el</strong>igente”,<br />

“es bueno o buena <strong>para</strong> la p<strong>el</strong>ota”, “se lleva bien <strong>con</strong> todo <strong>el</strong> mundo”. Estas capacidades<br />

dependen de algunas características genéticas pero también d<strong>el</strong> ambiente que rodea a una<br />

persona. Una familia que <strong>con</strong>oce y estimula las cualidades de sus integrantes, favorece que<br />

se desarrollen y los ayuda a formar una autoestima positiva.<br />

No basta <strong>con</strong> <strong>con</strong>ocer y aceptar las capacidades que cada uno o una tiene. Se requiere esfuerzo,<br />

voluntad y perseverancia <strong>para</strong> desarrollarlas al máximo. Estas capacidades, si se<br />

incentivan, se van desarrollando a medida que los niños y niñas crecen.<br />

Junto <strong>con</strong> fortalecer las capacidades de los niños y niñas es importante enseñarles a <strong>con</strong>vivir,<br />

a llevarse bien <strong>con</strong> los demás, es decir, que se formen <strong>con</strong> valores que facilitan la <strong>con</strong>vivencia,<br />

como son la amistad, la solidaridad, la generosidad, la honestidad y <strong>el</strong> optimismo.<br />

En la familia se inicia la educación que permitirá al niño y la niña ser una persona íntegra que<br />

participe provechosamente en la sociedad. Si <strong>el</strong> niño y la niña viven <strong>con</strong> adultos que los quieren<br />

y se lo demuestran, los tomarán como mod<strong>el</strong>os y aceptarán sus sugerencias de <strong>con</strong>ducta”.<br />

86

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!