01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Queremos una familia que previene <strong>el</strong> <strong>con</strong>sumo de alcohol y drogas<br />

Es importante mencionar que <strong>el</strong> <strong>con</strong>sumo de drogas y alcohol aparenta ser atractivo porque produce satisfacción y placer inmediato. Por esa razón<br />

es tan fácil que la persona caiga y se vu<strong>el</strong>va adicta. Sin embargo, al poco tiempo de estar <strong>con</strong>sumiendo, surgen <strong>con</strong>secuencias graves en las r<strong>el</strong>aciones<br />

<strong>con</strong> los demás y en la salud.<br />

En la edad escolar, e incluso cuando se es más pequeño/a, es cuando se forman los valores y las habilidades <strong>para</strong> cuidarse y cuidar de otros, <strong>para</strong><br />

<strong>con</strong>fiar en sí mismo/a y no dejarse influenciar por los demás, y <strong>para</strong> r<strong>el</strong>acionarse positivamente <strong>con</strong> sus compañeros y familia.<br />

En la edad preescolar (3 a 6 años) los niños y niñas deben:<br />

• Aprender a distinguir qué les hace bien o mal <strong>para</strong> su salud, ya<br />

que <strong>con</strong>stituye la base <strong>para</strong> desarrollar <strong>con</strong>ductas de autocuidado.<br />

• Apreciar y desarrollar estilos de vida saludables.<br />

En la edad escolar es importante (6 a 10 años):<br />

• Fortalecer habilidades <strong>para</strong> la vida tales como la autoestima, resistencia<br />

a la presión d<strong>el</strong> grupo, habilidades sociales, <strong>con</strong>trol de impulsos,<br />

tolerancia a la frustración, expresión de sentimientos, desarrollo<br />

de un proyecto de vida.<br />

• Fortalecer vínculos entre los compañeros/as, <strong>con</strong> la escu<strong>el</strong>a y <strong>con</strong><br />

la familia. Es fundamental que <strong>el</strong> niño/a tenga referentes y mod<strong>el</strong>os<br />

cercanos en quienes <strong>con</strong>fíe, admire y pueda imitar <strong>con</strong>ductas y actitudes<br />

positivas.<br />

• Desarrollar una clara postura de rechazo al <strong>con</strong>sumo e informar a<br />

los niños y niñas, desde esta edad, sobre las <strong>con</strong>secuencias negativas<br />

d<strong>el</strong> <strong>con</strong>sumo de tabaco, alcohol y drogas <strong>para</strong> <strong>el</strong> organismo.<br />

La familia es un lugar clave<br />

<strong>para</strong> prevenir <strong>el</strong> <strong>con</strong>sumo futuro<br />

de drogas y alcohol.<br />

En la Guía <strong>para</strong> la Familia,<br />

se señalan algunas recomendaciones<br />

sobre cómo se puede prevenir<br />

tempranamente <strong>el</strong> <strong>con</strong>sumo de<br />

alcohol, drogas y tabaco en sus hijos<br />

e hijas e información específica sobre<br />

los riesgos d<strong>el</strong> <strong>con</strong>sumo<br />

de estas sustancias.<br />

Si sospecha que algún integrante de la familia <strong>con</strong>sume, indague <strong>con</strong><br />

<strong>el</strong>los la presencia de:<br />

• Señales de alerta: resistencia a hablar d<strong>el</strong> tema, cambio de amistades,<br />

irritabilidad, desinterés por cosas que antes lo motivaban, indiferencia,<br />

distanciamiento afectivo, depresión, mentiras, llegadas tarde,<br />

incumplimiento de tareas, salidas sin permiso, reb<strong>el</strong>día, disminución<br />

de capacidad de <strong>con</strong>centración, atención y memoria, sueño prolongado,<br />

despreocupación por la propia persona, falta a clases, baja en<br />

<strong>el</strong> rendimiento, problemas de disciplina, etc.<br />

• Señales de <strong>con</strong>sumo: posesión de accesorios r<strong>el</strong>acionados <strong>con</strong> la<br />

droga (envases de fármacos, pipas, pap<strong>el</strong>illos, gotas <strong>para</strong> los ojos),<br />

posesión de drogas, olor a droga, uso de incienso <strong>para</strong> despistar,<br />

robos en la casa, amigos que <strong>con</strong>sumen drogas.<br />

59<br />

Accidentes y enfermedades: prevenir es mejor que curar

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!