01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Mi familia es especial y valiosa<br />

porque es única y es la mía<br />

En todas las familias es importante quererse, apoyarse, cuidarse y<br />

pasarlo bien juntos. Una familia que se respeta, demuestra cariño y<br />

donde hay más alabanzas que castigos, genera un ambiente familiar<br />

positivo en que todos sus integrantes se sienten cómodos y acogidos.<br />

Un niño o niña espera recibir de su familia:<br />

Alimento y abrigo, pero por sobretodo amor in<strong>con</strong>dicional, preocupación<br />

y protección; la sensación de querer y ser querido por alguien”.<br />

Una vez finalizada la lectura, remarque cuáles son las ideas<br />

principales o ideas fuerza.<br />

II. Profundización de un tema:<br />

Importancia de establecer normas y límites (45 minutos)<br />

Según <strong>el</strong> número de participantes, divídalos en 2 o 3 grupos. Entregue<br />

a cada grupo las siguientes preguntas anotadas en una<br />

hoja <strong>para</strong> que las <strong>con</strong>testen:<br />

Qué hace o haría en las siguientes situaciones si su hijo o hija:<br />

• no hizo la tarea<br />

• es tarde y no quiere acostarse<br />

• p<strong>el</strong>ea <strong>con</strong> su hermana<br />

• no quiere ordenar sus juguetes<br />

• no quiere lavarse los dientes después de comer<br />

• no quiere ir a la escu<strong>el</strong>a<br />

Luego, cada grupo expone sus respuestas y entre todos comentan<br />

qué otras acciones o <strong>con</strong>ductas podrían realizar. La idea es<br />

que den alternativas usando métodos no violentos.<br />

Si hay pocos participantes, <strong>con</strong>testan las preguntas todos juntos.<br />

Pida que abran la página 37 de la Guía <strong>para</strong> la Familia y lean en voz<br />

alta: ¿Qué hacer cuando los hijos e hijas no obedecen?<br />

Pregunte al grupo:<br />

• ¿Han puesto en práctica alguna de estas estrategias? ¿Cuál les<br />

ha resultado mejor? ¿En qué situaciones?<br />

• ¿Cuáles son las situaciones donde les resulta mejor poner límites<br />

a sus hijos e hijas? ¿En qué circunstancias les cuesta más?<br />

• Leer y <strong>con</strong>versar sobre los <strong>con</strong>tenidos de la página 34: Hay<br />

que establecer límites y normas en:<br />

• ¿Qué ventajas puede tener poner normas y límites a los niños?<br />

• Leer y <strong>con</strong>versar sobre los <strong>con</strong>tenidos de la página 36: ¿Qué<br />

hacer <strong>para</strong> poner normas y límites?<br />

III. Cierre (15 minutos)<br />

• Pida a los/as participantes que comenten ¿Qué aprendieron<br />

hoy? ¿Qué nuevas ideas sacaron que les puedan servir <strong>para</strong><br />

educar mejor a sus hijos/as?<br />

• Invít<strong>el</strong>os a revisar <strong>con</strong> su familia la Guía <strong>para</strong> la Familia, capítulo 2<br />

y a hacer la actividad que en <strong>el</strong>la aparece.<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!