01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Si en la familia hay alguien que <strong>con</strong>sume, <strong>con</strong>sidere las siguientes acciones:<br />

• Establezca una alianza <strong>con</strong> la familia: debe crear un clima de <strong>con</strong>tención<br />

y <strong>con</strong>fianza <strong>con</strong> la familia, <strong>para</strong> que ésta re<strong>con</strong>ozca y explicite<br />

sus problemas y se abra a las sugerencias que usted le haga.<br />

• Búsqueda de redes: muestre los recursos familiares que poseen<br />

(factores protectores), además de ayudar a en<strong>con</strong>trar redes de apoyo<br />

externas. Dentro de éstas están:<br />

- Red de r<strong>el</strong>aciones significativas: familia extensa, amigos/as, vecinos/as,<br />

compañeros/as de trabajo, profesores, apoderados, etc.<br />

- Redes especializadas: se dedican a la atención de los problemas<br />

derivados d<strong>el</strong> <strong>con</strong>sumo de alcohol y drogas a través de programas<br />

de tratamiento realizados, en la mayoría de los casos, por equipos<br />

de profesionales y/o técnicos. Aquí se encuentran los <strong>con</strong>sultorios,<br />

centros de salud, hospitales, comunidades terapéuticas, etc. (vea las<br />

redes especializadas <strong>para</strong> <strong>el</strong> tratamiento de alcohol y drogas al final de<br />

este documento).<br />

• Ayude a la familia entregando información certera sobre algún<br />

programa adecuado de apoyo: la familia debe notar que usted está<br />

realmente comprometido/a a ayudarla, por lo que además de informarle<br />

sobre dónde pedir ayuda, apoye <strong>para</strong> que ésta pueda <strong>con</strong>versar<br />

sobre <strong>el</strong> tema, refuerce <strong>para</strong> que algún adulto de la familia se<br />

haga responsable y logren que <strong>el</strong> <strong>con</strong>sumidor pueda recibir ayuda<br />

especializada.<br />

Es importante transmitir que, como familia, <strong>el</strong>los cumplen un rol fundamental<br />

<strong>para</strong> poder ayudar al <strong>con</strong>sumidor. Para esto, se recomienda que<br />

algún adulto responsable asuma un rol activo que le permita a la misma<br />

familia comenzar a hacerse cargo d<strong>el</strong> problema de <strong>con</strong>sumo, a través de<br />

las acciones antes mencionadas.<br />

En caso de necesitar ayuda específica en prevención o tratamiento<br />

de drogas en su sector, revise la información disponible al final de este<br />

documento.<br />

Síntesis d<strong>el</strong> capítulo<br />

Una familia tiene hábitos saludables cuando:<br />

1. Cuida su higiene corporal.<br />

2. Se preocupa de su higiene bucal.<br />

3. Mantiene la higiene de los alimentos.<br />

4. Le importa tener limpia su casa.<br />

5. Re<strong>con</strong>oce la importancia d<strong>el</strong> tiempo libre <strong>para</strong><br />

sus hijos/as y los ayuda a organizarlo.<br />

6. Le da un buen uso a la t<strong>el</strong>evisión y al computador.<br />

7. Previene accidentes y/o enfermedades.<br />

8. Previene <strong>el</strong> <strong>con</strong>sumo de drogas y alcohol desde<br />

niños/as.<br />

60<br />

Capítulo 5

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!