01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

SESIÓN CAPÍTULO 2<br />

Cómo <strong>con</strong>struir r<strong>el</strong>aciones positivas en la familia<br />

Objetivos<br />

de la sesión<br />

• Que los padres, madres o adultos responsables<br />

de la crianza se motiven en la<br />

lectura y comprendan los <strong>con</strong>tenidos d<strong>el</strong><br />

capítulo 2.<br />

• Que comprendan la importancia de poner<br />

límites razonables a sus hijos e hijas.<br />

• Reflexionar sobre maneras efectivas de<br />

establecer normas y límites a los niños<br />

y niñas.<br />

• Que identifiquen los factores protectores<br />

que tienen como familia <strong>para</strong><br />

prevenir la violencia, maltrato infantil y<br />

abuso sexual.<br />

Materiales<br />

Guía <strong>para</strong> la Familia<br />

<strong>Manual</strong> <strong>para</strong> <strong>el</strong> <strong>Trabajo</strong> <strong>con</strong> <strong>Familias</strong><br />

Preguntas de la actividad<br />

anotadas en tres hojas<br />

Desarrollo de la sesión<br />

I. Revisión d<strong>el</strong> capítulo (30 minutos)<br />

Lea <strong>el</strong> título d<strong>el</strong> capítulo 2 y pregunte al grupo ¿De qué creen que trata este<br />

capítulo? D<strong>el</strong>es un tiempo <strong>para</strong> que lo revisen.<br />

Invite a las/los participantes a abrir su Guía en la página 25 y lea la introducción. Si le<br />

parece adecuado, puede pedir a un voluntario leer en voz alta:<br />

“En nuestro hogar cada integrante de la familia, adultos, niños y niñas, debe sentirse querido,<br />

protegido y acogido. Lograr este ambiente familiar positivo no es fácil ni depende de una sola<br />

persona. Hay dificultades propias de la vida que a veces nos hacen r<strong>el</strong>acionarnos mal <strong>con</strong> las<br />

personas que más queremos. El objetivo de este capítulo es entregar algunas herramientas<br />

<strong>para</strong> que las r<strong>el</strong>aciones familiares se fortalezcan y se caractericen por <strong>el</strong> respeto, afecto y protección.<br />

Para <strong>el</strong>lo se requiere de ciertas <strong>con</strong>ductas y actitudes específicas dentro d<strong>el</strong> hogar.<br />

Para comenzar, hay que re<strong>con</strong>ocer que cada familia es diferente. No hay familias mejores<br />

ni peores pero sí las hay muy diferentes unas de otras, en parte, porque se componen de<br />

distintas maneras. Hay familias numerosas y otras más chicas. Hay familias <strong>con</strong>formadas<br />

por <strong>el</strong> papá, mamá e hijos, pero según <strong>el</strong> último Censo, en nuestro país sólo la mitad de<br />

todas las familias se componen de esta manera; <strong>el</strong> resto está <strong>con</strong>stituida por familias <strong>con</strong><br />

otros integrantes, por ejemplo, mamás solas <strong>con</strong> hijos e hijas, abu<strong>el</strong>os <strong>con</strong> nietos e hijo, etc.<br />

Además, las familias se pueden distinguir en sus estilos de vida o formas de expresarse (Ej.:<br />

Extrovertidas o que lo cuentan todo, otras más calladas o reservadas), también pueden ser<br />

diferentes en sus habilidades (Ej.: <strong>Familias</strong> en que juegan bien a la p<strong>el</strong>ota o cocinan rico),<br />

como en intereses y gustos. Todas estas características son su identidad.<br />

82

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!