01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Información y estrategias <strong>para</strong> abordar los temas<br />

Importancia de desarrollar buenos hábitos<br />

de alimentación y actividad física<br />

La obesidad durante los últimos años se ha incrementado notablemente en la población. Según<br />

datos d<strong>el</strong> Ministerio de Salud (2009) <strong>el</strong> 7,4% de los niños menores de 6 años son obesos, cifra que<br />

llega a un 19,4% en los escolares de 1° básico.<br />

Hoy en día la preocupación es cómo inculcar en los niños/as los hábitos de alimentación sana e<br />

incentivarlos a dejar <strong>el</strong> sedentarismo. La niñez es <strong>el</strong> momento apropiado <strong>para</strong> instalar prácticas de<br />

estilos de vida saludable, que aportarán una mejor calidad de vida. Los hábitos y gustos alimenticios<br />

se crean en esta edad.<br />

Los adultos deben dar un buen ejemplo al comer<br />

alimentos sanos, evitando la comida “chatarra”<br />

y manteniendo una actividad física. El<br />

comportamiento de los adultos siempre debe<br />

ser coherente <strong>con</strong> lo que enseñan, siendo un<br />

mod<strong>el</strong>o <strong>para</strong> sus hijos e hijas; por ejemplo, si<br />

un padre dice a su hijo que comer lentejas hace<br />

bien, él también debe comerlas.<br />

Una alimentación<br />

sana y variada integra todos<br />

los nutrientes necesarios y es<br />

esencial <strong>para</strong> <strong>el</strong> desarrollo físico<br />

de niños, niñas y adultos.<br />

Estudios rev<strong>el</strong>an que la alimentación de las familias<br />

chilenas no es muy balanceada. Por ejemplo,<br />

<strong>el</strong> 8% d<strong>el</strong> presupuesto en alimentación se<br />

gasta en bebidas gaseosas y existe muy bajo<br />

<strong>con</strong>sumo de leche, frutas, verduras, leguminosas<br />

y pescado.<br />

El Ministerio de Salud está tomando algunas<br />

medidas debido a la gravedad d<strong>el</strong> aumento de<br />

la obesidad en la población infantil. En algunas<br />

escu<strong>el</strong>as se están ejecutando programas <strong>para</strong><br />

promover un estilo de vida saludable:<br />

• Estrategia Global <strong>con</strong>tra la Obesidad, EGO Escu<strong>el</strong>as.<br />

El programa busca fomentar la actividad<br />

física y la alimentación saludable en niños<br />

d<strong>el</strong> primer ciclo básico, interviniendo mil escu<strong>el</strong>as<br />

a niv<strong>el</strong> nacional: aumentando las horas<br />

de actividad física y mejorando la oferta de alimentos<br />

saludables en colaciones y kioscos de<br />

las escu<strong>el</strong>as adheridas. Para más información<br />

revise http://www.ego-chile.cl/<br />

Beneficios de un estado<br />

nutricional normal<br />

<strong>para</strong> los niños y niñas<br />

• Son más seguros/as de sí mismos/as.<br />

• Se sienten bien <strong>con</strong>sigo mismos/as.<br />

• Son más sociables.<br />

• Tienen menos riesgos de desarrollar enfermedades<br />

futuras como obesidad, diabetes,<br />

hipertensión, osteoporosis.<br />

• Se <strong>con</strong>centran mejor en clase.<br />

Si observa problemas de sobrepeso,<br />

<strong>con</strong>verse <strong>con</strong> la familia sobre sus<br />

hábitos alimenticios y trabajen juntos<br />

la actividad propuesta en este capítulo<br />

en la Guía <strong>para</strong> la Familia. Si observa<br />

problemas de obesidad, sugiera además<br />

<strong>con</strong>sultar en <strong>el</strong> centro de salud donde la<br />

familia está inscrita.<br />

Para complementar la observación puede<br />

invitar a la familia a revisar las tablas pesoestatura<br />

d<strong>el</strong> capítulo1 de la Guía <strong>para</strong> la<br />

Familia (página 10).<br />

65<br />

Alimentación y actividad física: aspectos importantes d<strong>el</strong> desarrollo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!