01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Capítulo 2<br />

Cómo desarrollar<br />

r<strong>el</strong>aciones positivas<br />

en la familia<br />

El objetivo de este capítulo es promover en las familias r<strong>el</strong>aciones afectivas favoreciendo, por una parte, una<br />

buena comunicación y estilos disciplinarios adecuados y, por otra, actitudes preventivas en los temas de violencia,<br />

maltrato infantil y abuso sexual.<br />

Este capítulo <strong>con</strong>sidera fortalecer y potenciar la expresión de sentimientos, comunicación y r<strong>el</strong>aciones interpersonales<br />

positivas en la familia. También incluye <strong>el</strong> establecimiento de normas y límites en <strong>el</strong> <strong>con</strong>texto de una<br />

disciplina basada en <strong>el</strong> respeto y la prevención d<strong>el</strong> castigo físico y <strong>el</strong> maltrato. Se trata de promover pautas de<br />

crianza que favorezcan <strong>el</strong> bienestar y <strong>el</strong> desarrollo socioemocional de las niñas y niños.<br />

La Guía <strong>para</strong> la Familia, en lo que respecta a este capítulo, tiene una introducción en la cual se valora <strong>el</strong> rol de<br />

la familia y se re<strong>con</strong>oce que cada familia es diferente, y tiene su propia identidad.<br />

Luego se presenta un cuestionario de auto-diagnóstico <strong>para</strong> que los integrantes de la familia tomen <strong>con</strong>ciencia<br />

d<strong>el</strong> tipo de ambiente afectivo que hay en su familia, terminando <strong>con</strong> una reflexión sobre cómo mejorar.<br />

En este capítulo usted tendrá cuatro roles fundamentales:<br />

1. Facilitar a las familias estrategias que <strong>con</strong>tribuyen al desarrollo y bienestar<br />

de niños y niñas.<br />

2. Informar a las familias acerca de actitudes y <strong>con</strong>ductas que son preventivas<br />

y ayudan a evitar <strong>con</strong>ductas de riesgo.<br />

3. Ayudar a las familias a detectar la existencia de violencia y abuso sexual.<br />

Estas problemáticas muchas veces son invisibles <strong>para</strong> las familias o <strong>el</strong>las minimizan<br />

su gravedad. Es importante que usted sea capaz de observar esa realidad y<br />

de ayudar a la familia involucrada a verla; como esto no es fácil, en este <strong>Manual</strong><br />

se recomendará cómo hacerlo (<strong>para</strong> una información detallada puede <strong>con</strong>sultar<br />

<strong>el</strong> <strong>Manual</strong> “El maltrato deja hu<strong>el</strong>la”. 1<br />

4. Entregar a las familias información sobre las redes especializadas donde<br />

acudir en caso de detectar un problema.<br />

1<br />

Este <strong>Manual</strong> <strong>para</strong> la detección y orientación de violencia intrafamiliar se encuentra disponible en la sección Publicaciones en www.unicef.cl<br />

18

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!