01.03.2015 Views

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

Manual para el Trabajo con Familias

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Apoyo al aprendizaje desde <strong>el</strong> hogar<br />

Las tareas escolares ayudan a los niños y niñas a repasar y practicar lo aprendido en la escu<strong>el</strong>a, preparándose mejor <strong>para</strong> la siguiente clase.<br />

Es bueno que los padres apoyen al niño o niña en sus tareas y trabajos escolares; que se preocupen de que las haga por sí mismo/a y estén atentos<br />

en caso de que necesite ayuda.<br />

Los niños y niñas <strong>para</strong> aprender, además de ir a clases y estudiar, necesitan que en su casa haya un ambiente favorable <strong>para</strong> <strong>el</strong> aprendizaje, que les<br />

permita estudiar y hacer sus tareas, formando y <strong>con</strong>solidando progresivamente los hábitos de estudio.<br />

La Guía <strong>para</strong> la Familia entrega algunas ideas <strong>para</strong> apoyar <strong>el</strong> aprendizaje de los niños y niñas. Procure que los adultos las lean,<br />

comprendan y pongan en práctica.<br />

Los niños y niñas necesitan:<br />

• Sentir que su familia se interesa por su vida<br />

escolar: que sus padres les pregunten cómo<br />

les fue en la escu<strong>el</strong>a, qué aprendieron, si tienen<br />

tareas o prueba.<br />

• Que los f<strong>el</strong>iciten y valoren su esfuerzo <strong>con</strong> frases<br />

como “Yo sé que tú puedes” “¡Viste que<br />

te resultó!”, teniendo altas expectativas en<br />

que terminarán <strong>con</strong> éxito la escu<strong>el</strong>a.<br />

• Que los adultos traten de r<strong>el</strong>acionar sus<br />

aprendizajes <strong>con</strong> la vida cotidiana. Por ejemplo,<br />

si aprendieron a restar, que analicen juntos<br />

<strong>el</strong> vu<strong>el</strong>to al comprar <strong>el</strong> pan; si aprendieron<br />

a leer, pedirles que lean las instrucciones<br />

<strong>para</strong> hacer la jalea o la sopa.<br />

• Que sus padres les fomenten <strong>el</strong> interés por<br />

aprender; por ejemplo, llevándolos a una biblioteca,<br />

a un museo, al zoológico.<br />

• Que les pongan horarios <strong>para</strong> estudiar, pero<br />

también <strong>para</strong> jugar.<br />

• Que sus padres sepan qué tienen de tarea y<br />

los ayuden si lo necesitan, pero sin hacerlas<br />

por <strong>el</strong>los.<br />

• Que los ayuden a crear <strong>el</strong> hábito d<strong>el</strong> estudio.<br />

Algunas ideas <strong>para</strong> entregar a las familias<br />

<strong>para</strong> formar <strong>el</strong> hábito de estudio:<br />

• Tratar de hacer las tareas y estudiar en un<br />

lugar tranquilo, limpio, <strong>con</strong> buena luz y sin<br />

distractores como la t<strong>el</strong>evisión prendida o los<br />

hermanos jugando al lado.<br />

• Valorar <strong>el</strong> tiempo de estudio de los niños y<br />

niñas. No interrumpirlos, no mandarlos en<br />

ese momento a hacer otras cosas.<br />

• Tratar que tengan a mano todos los materiales<br />

que necesitan: libros, lápices, goma<br />

de borrar, etc., <strong>para</strong> que no tengan que <strong>para</strong>rse<br />

a buscar lo que les falte.<br />

36<br />

Capítulo 3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!