17.04.2015 Views

El Parlamento Andino y los trabajadores migrantes andinos

El Parlamento Andino y los trabajadores migrantes andinos

El Parlamento Andino y los trabajadores migrantes andinos

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Migración laboral<br />

Asimismo, se debe avanzar en la derogación de<br />

las normas que violan la normativa comunitaria<br />

como por ejemplo la exigencia en Ecuador a <strong>los</strong><br />

ciudadanos <strong>andinos</strong> de nacionalidad colombiana<br />

el certificado judicial viola la Decisión 503<br />

sobre el reconocimiento de documentos nacionales<br />

de identificación.<br />

– Fortalecimiento de redes a nivel andino: Para<br />

construir un espacio común de derechos en la<br />

Comunidad Andina, es necesario que las organizaciones<br />

de la sociedad civil de <strong>los</strong> Países<br />

Miembros de la CAN asuman una visión andina<br />

en sus actividades y colaboren a nivel comunitario<br />

con el fin de impulsar acciones de impacto<br />

regional y obtener resultados comunes frente a<br />

problemas compartidos. Actualmente, la Fundación<br />

ESPERANZA es miembro de la Red Andina<br />

de Migraciones 34 , un espacio de articulación<br />

entre organizaciones de la sociedad civil que<br />

trabajan en la promoción, defensa y exigibilidad<br />

de <strong>los</strong> derechos de las personas en contextos<br />

de Movilidad Humana. Uno de <strong>los</strong> objetivos de<br />

la Red Andina de Migraciones es la creación de<br />

una Agenda Social Migratoria que establezca<br />

líneas de acción con el fin de promover <strong>los</strong> derechos<br />

de las personas <strong>migrantes</strong> en el interior de<br />

la Comunidad Andina.<br />

En el contexto de la ZIF entre Colombia y Ecuador,<br />

es importante que las redes binacionales existentes<br />

–como la Red Binacional contra la Trata y la<br />

Red de Mujeres de Frontera– asuman una visión<br />

andina en su quehacer, teniendo en cuenta la normativa<br />

andina en sus acciones de incidencia.<br />

En conclusión, en la frontera colombo ecuatoriana,<br />

las Decisiones de la Comunidad Andina representan<br />

una herramienta adicional para realizar una integración<br />

fundada en <strong>los</strong> derechos, frente a <strong>los</strong> cuales<br />

no existen colombianos(as) ni ecuatorianos(as)<br />

sino ciudadanos(as) <strong>andinos</strong> que comparten el mismo<br />

espacio y <strong>los</strong> mismos derechos.<br />

La ESPERANZA es que un día estos(as) ciudadanos(as)<br />

puedan moverse en un espacio de libre<br />

movilidad desde el desierto de la Guajira hasta el<br />

Salar de Uyuni y puedan compartir la pertenencia<br />

a una realidad y a un sueño común, juntos con sus<br />

hermanos(as) <strong>andinos</strong>(as) de nacionalidad boliviana<br />

y peruana.<br />

Bibliografía<br />

ARTEAGA, Ana María (coord.). (2010). Mujeres Migrantes<br />

Andinas. Contexto, políticas y gestión migratoria.<br />

Santiago de Chile: OXFAM - Gran Bretaña.<br />

COMUNIDAD ANDINA. (2008). Las migraciones intracomunitarias<br />

extracomunitarias en la Agenda de la Comunidad<br />

Andina. Documento de Trabajo. Lima.<br />

COMUNIDAD ANDINA. (II Trimestre 2010). Cartilla de<br />

remesas de la Comunidad Andina. Disponible en:<br />

http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/<br />

contenidos/1056_8.pdf<br />

COMUNIDAD ANDINA. (II Trimestre 2011). Cartilla de<br />

remesas de la Comunidad Andina. Disponible en:<br />

http://estadisticas.comunidadandina.org/eportal/<br />

contenidos/1750_8.pdf<br />

EGAS, Miguel; FERNÁNDEZ, Manuela. GARCÍA, Daniela &<br />

MUÑOZ, María. (2009). Interdependencia fronteriza<br />

entre Ecuador y Colombia. Documento de Trabajo.<br />

Quito: SEGIB. Disponible en: http://segib.org/colaboraciones/files/2010/09/Ecuador-Interdependencia-fronteriza-entre-Ecuador-y-Colombia.pdf<br />

ESPINOSA, Roque. (2008). Las fronteras con Colombia.<br />

Quito: Universidad Andina Simón Bolívar – Corporación<br />

Editora Nacional.<br />

FONDO DE POBLACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS & FA-<br />

CULTAD LATINOAMERICANA DE CIENCIAS SOCIALES.<br />

(2008). Refugio e Inmigración colombiana en Ecuador.<br />

Quito.<br />

34<br />

La Red Andina nació en 2008 con el fin de de incidir para que se formulen políticas públicas migratorias comunes y eficaces que<br />

garanticen la protección de <strong>los</strong> derechos de <strong>los</strong>/as <strong>migrantes</strong> de <strong>los</strong> países miembros de la CAN y con la voluntad de construir una<br />

Agenda Social Migratoria que se promueva al interior de la Comunidad Andina en defensa de <strong>los</strong> derechos humanos de las personas<br />

en contextos migratorios. La Red Andina de Migraciones incorpora la Red Andina contra la Trata, la Red de Observatorios y Centros de<br />

Estudio e investigadores y la Red de Familia, Niñez, Género y Migraciones. Véase: www.redandinademigraciones.org<br />

30<br />

Diálogos Migrantes

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!