12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fase de evaluación 138- Aumento o disminución <strong>sobre</strong> años anteriores.- Nº de foros, encuentros, reuniones con otras entidades de la ciudad en los quese ha participado.6. 4. Herramientas de evaluaciónAl referirnos a las herramientas de evaluación nos referimos a aquellos instrumentoso técnicas que utilizamos para obtener la información. No todos los instrumentosson igualmente adecuados para todos los momentos, sino que hemos de intentarutilizar los más apropiados a la situación. Para ello es bueno preguntarse, siguiendoa Ventosa*, <strong>sobre</strong>:- ¿Qué información se necesita? Será preciso ver si necesitamos datos que podemosrecopilar con medios externos, no interactivos, o necesitamos datos que requierande interacción con el evaluado.- ¿Para qué y para quiénes se quiere evaluar? Una evaluación para institucioneso políticos puede requerir métodos cuantitativos e indicadores de producto,mientras que una evaluación orientada por ejemplo hacia la comprensión <strong>del</strong>funcionamiento de una asociación requerirá métodos cualitativos e indicadoresde proceso.- ¿De qué medios se dispone? Si no hay muchos recursos humanos y económicos,pensar en entrevistas individuales a muchas personas puede ser irreal y seríamejor optar por cuestionarios rellenados por los propios destinatarios.- ¿Con cuánto tiempo se cuenta? Hay medios que requieren más tiempo que otros,por ejemplo, una entrevista más que un cuestionario.- ¿Cuándo ha de llevarse a cabo? En función de lo que se evalúe (contexto, proceso,resultados…) la recogida de información se llevará a cabo en un momento uotro.- ¿Quiénes van a recoger la información? La formación y experiencia de losevaluadores condiciona el uso de diferentes instrumentos.Será importante plantearnos todas estas cuestiones en el momento de diseñar laevaluación, de modo que podamos contar con una evaluación que realmente respondaa nuestras posibilidades y a nuestras necesidades.La evaluación debe estar prevista de antemano, como una parte más <strong>del</strong> procesode programación, inseparable de éste; nunca debe ser algo que se deje para el final,que se tome como un requisito engorroso, que se lleve a cabo con la única finalidadde justificar en qué se ha invertido el dinero recibido de la Administración o para* Desarrollo y evaluación de proyectos socioculturales. Ventosa. Editorial CCS. Madrid. 2001, pp. 128-129.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!