12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Anexo III: Reuniones 190y permitir cambios en la disposición <strong>del</strong> mobiliario para la realización de diversasactividades (trabajo en pequeños grupos, exposiciones en gran grupo, proyecciones…).Por supuesto, se debe huir de espacios con mobiliario fijo, que no permitan modificarla disposición de la sala.Dependerá <strong>del</strong> tipo de reunión el que se opte por utilizar o no una mesa. Porejemplo, si queremos crear un ambiente más formal utilizaremos la mesa, o sipretendemos que el grupo trabaje y tome notas. Para una reunión más distendida,menos formal, puede ser más conveniente que no haya mesa.En cualquier caso, es importante que todos los participantes se encuentren almismo nivel en el espacio, se vean las caras y se puedan comunicar directamente (eslo que se denomina horizontalidad). Para esto las mejores disposiciones de las sillasserían en círculo o en V o U con la abertura mirando al frente si es necesario haceruna exposición, utilizar un mural, pizarra, pantalla de trasparencias…El espacio que utilicemos debe estar, a ser posible, aislado de ruidos externosy tener buena acústica, para favorecer la comunicación. Sería deseable que se pudieraestar aislado de interrupciones externas (teléfonos, personas entrando y saliendo <strong>del</strong>a sala…).Han de tenerse preparados todos los elementos de apoyo que sea preciso utilizaren la reunión, como pizarra, rotafolios, televisión, retroproyector de transparencias...También es bueno disponer de folios y bolígrafos para los asistentes.Los asistentesNo siempre es posible saber qué personas van a asistir a una reunión, pero convieneconocer algún detalle <strong>sobre</strong> el grupo que nos pueda ayudar a prepararla.El tamaño <strong>del</strong> grupo influirá en la participación y la complejidad de la tarea quese desarrolle. Cuanto mayor sea el grupo, menor será la participación relativa y,probablemente, más se concentrará la participación en unas pocas personas. Ungrupo más pequeño favorece la participación de todo el mundo. Un grupo grandeserá poco operativo en una reunión en la que haya que desarrollar algún trabajocomplejo: probablemente sea preciso dividirlo y hacer subgrupos. Será preciso preveresta posibilidad, ver si hace falta disponer de varias salas o la que tenemos va a sersuficiente... Sin embargo, si se trata de una reunión informativa el grupo grande nonos planteará ningún problema.El entrenamiento y experiencia <strong>del</strong> grupo para el trabajo colectivo también seráimportante. Un grupo experimentado funcionará mucho mejor en lo que se refierea las normas y la metodología de trabajo, no necesitará un rodaje previo, pero tienecomo inconveniente que puede tener ya desarrollados ciertos hábitos de trabajo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!