12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

179<strong>Manual</strong> <strong>del</strong> <strong>animador</strong>¿Qué es el trabajo en equipo?Trabajar en equipo no es simplemente trabajar juntos. Podemos trabajar juntas variaspersonas en un teórico equipo de trabajo, pero, en vez de hacer trabajo en equipoestar trabajando por separado e incluso estorbándonos.Un equipo de trabajo, en palabras de Ezequiel Ander-Egg y José María Aguilar,es un «pequeño número de personas que con conocimiento y habilidadescomplementarias, unen sus capacidades para lograr determinados objetivos yrealizar actividades orientadas hacia la consecución de los mismos».No basta con que cada uno de los trabajadores trabaje para lograr esos objetivos,sino que se precisan una serie de condiciones. Igual que un grupo tiene ciertosrequisitos para ser considerado como tal (conciencia de pertenencia al grupo, existenciade un objetivo común...), también un grupo o equipo de trabajo tendrá unos requisitospara que podamos definirlo. Aguilar y Ander-Egg los resumen <strong>del</strong> siguiente modo:- Un trabajo que se ha de realizar conjuntamente: es necesario que exista unatarea común y además una responsabilidad e implicación de cada miembro <strong>del</strong>equipo en ese trabajo.- La existencia de una estructura organizativa y funcional: se debe definirclaramente cómo funciona el equipo, qué responsabilidad tiene cada uno, quécargo ocupa cada persona dentro <strong>del</strong> equipo...- Un sistema relacional: la existencia de procesos de relación y comunicacióndentro <strong>del</strong> equipo, el establecimiento de lazos afectivos, la creación de un climade trabajo y relación que cuide tanto los aspectos efectivos como los afectivos...- Un marco de referencia común: un punto de partida común, un ideariocompartido, unos supuestos ideológicos, filosóficos y metodológicos compartidos...- Un tiempo para que se construya el equipo de trabajo: se trata de un procesolargo, en el que no serán suficientes ni la madurez personal ni las experienciaspositivas en otros equipos de trabajo ni la voluntad, deseo o necesidad deconstituir un equipo. Hará falta, además de todo eso, un tiempo de rodaje <strong>del</strong>equipo, de ajuste, de configuración...¿Por qué el trabajo en equipo?La respuesta a este porqué es clara: el trabajo en grupo se puede convertir enuno de los instrumentos metodológicos más potentes de los que se dispone en elquehacer sociocultural.Cembranos, Montesinos y Bustelo (1995) apuntan las siguientes razones paraesta afirmación, que nos permitimos completar con algunas observaciones derivadasde la práctica diaria:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!