12.07.2015 Views

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

Manual del animador - Plan Nacional sobre drogas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

173<strong>Manual</strong> <strong>del</strong> <strong>animador</strong>- Ha de trabajarse la prevención de drogodependencias desde el ámbito de lapromoción de hábitos de vida saludables.- No debemos hablar de prevención inespecífica de drogodependencias ya quelos programas han de tener unos objetivos y contenidos claros en referencia ala prevención <strong>del</strong> consumo abusivo de sustancias (no ha de traducirse esteaspecto como la realización necesaria de actividades o actuaciones en las quese introduzca de manera específica información o discurso en torno al tema <strong>del</strong>consumo de sustancias, éstas podrán realizarse o no, en función de las característicasde los jóvenes a quienes va dirigido el programa, objetivos, necesidades,etc., quedando en último caso la decisión en manos de las personas responsables<strong>del</strong> mismo).- Objetivos claros y explícitos en referencia a la prevención de <strong>drogas</strong>.- Objetivo: prevención <strong>del</strong> consumo abusivo de sustancias a través de la promociónde la salud y de la generación de hábitos de vida saludables perdurables en el tiempo.- Los mediadores que lleven a cabo cada programa han de ser elegidos en función<strong>del</strong> grupo objeto de la intervención. Se valora, sin embargo, la preferencia decontar con mediadores juveniles cercanos como las personas de referencia másadecuadas a la hora de trabajar con jóvenes.- Las personas implicadas en el proyecto, en todo su proceso, ha de estar formadaen materia de prevención de drogodependencias desde el tiempo libre (evoluciónhistórica <strong>del</strong> fenómeno de las <strong>drogas</strong>, sustancias, prevención desde el tiempolibre, recursos comunitarios, etc.).- Coordinación real y periódica con otras entidades, organizaciones y administracióncompetente.- Han de promover hábitos saludables, perdurables en el tiempo.- Incidir en valores positivos <strong>del</strong> desarrollo personal y social de un joven.- Intervención dirigida a la reducción de la demanda.- Ofrecer herramientas claras y cercanas.- Mejora de vida personal y comunitaria.- Calidad frente a cantidad.- Necesidad de tener una continuidad en el tiempo con el fin de poder realizar unaóptima evaluación en relación con los objetivos y características propias de unprograma de prevención de drogodependencias.- Evaluación interna/externa.- Indicadores claros de evaluación.Las cuestiones que se deben de tener en cuenta a la hora de implementar estos programassi queremos conseguir de ellos la mayor eficacia y eficiencia posibles han de ser:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!